Además de una crisis zoosanitaria, los contagios confirmados de gusano barrenador en Oaxaca generaron una crisis económica en el sector ganadero, pues los embarques de ganado de media ceba hacia el centro del país se mantienen paralizados.
En entrevista para MILENIO, Antonio Mondragón Cruz, presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Oaxaxa (UGRCO) señaló que, al momento, la entidad contabiliza 23 casos confirmados de gusano barrenador de ganado, diseminados en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Sierra Norte.
Además, mencionó que, debido a que la entidad oaxaqueña tiene el estatus de un estado afectado por gusano barrenador, la comercialización de ganado de media ceba se encuentra detenida, lo que genera pérdidas económicas a los poco más de 70 mil pequeños productores de ganado de la región de la Costa.
“Ya van dos semanas que se ha detenido esta movilización y estamos hablando de siete a diez jaulas que no se han movilizado en esta semana y otras siete o diez jaulas que no se movilizaron la semana pasada, estamos hablando de 20 millones por semana, ascendiendo a una cantidad de más de 40 millones de pesos perdidos”, indicó.
Mondragón Cruz dijo que la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) está solicitando una constancia de tratamiento contra el gusano barrenador para poder movilizar ganado a zonas libres.
“Tristemente no tenemos aquí un médico certificado por el OIRSA, por lo que hemos solicitado el apoyo de las autoridades para poder reactivar la movilización de ganado”, señaló.
AV