Estados

Aranceles afectarán principalmente a consumidores de Estados Unidos: Grupo Amistad

Ante la proximidad de que se cumpla la amenaza del presidente Donald Trump respecto de la imposición de aranceles, recordó que nuestro país es un socio comercial muy importante para el país vecino.

Será el consumidor final de Estados Unidos el que pague los incrementos que se den, ante la proximidad de que se cumpla la amenaza del presidente Donald Trump respecto de la imposición de aranceles hasta del 25 por ciento a productos mexicanos, consideró el presidente del Grupo Inmobiliario Amistad, Jesús María Ramón.

"Trae dos temas, uno es el de los chinos que están haciéndole mucha competencia a los carros de Estados Unidos y se están viniendo a México a fabricar sus productos aquí y luego los exportan a Estados Unidos, entonces quiere meter un arancel, pero si lo hace para México va a perjudicar toda la exportación de los productos que se producen aquí".

En este sentido, recordó que nuestro país es un socio comercial muy importante para el país vecino, "y obviamente va a afectar la economía de Estados Unidos, les va a subir los precios a todos los que compran productos hechos en México, que son muchos, a los consumidores".

Coahuila seguirá siendo socio competitivo

En cuanto a la entidad, consideró que México continuará siendo socio comercial y un país muy competitivo en el mercado, ya que conviene a los inversores por su situación geográfica, principalmente Coahuila, Nuevo León y toda la frontera, ya que "les ahorra dinero con la mano de obra, y toda la logística de traer productos de otras partes del mundo".

Insistió en que pese a que se cumplieran las amenazas no se observa una afectación directa para el país, ni para Coahuila, "a los que les va a afectar mucho va a ser a los consumidores de Estados Unidos".

Dijo que seguirán colocándose vehículos producidos por el país que suman cuatro millones de autos al año, de los cuales un millón es aportado por Coahuila y nuestra entidad es el primer lugar nacional en este sentido.

"Tendrían que subir el precio y los consumidores van a ser los afectados", reiteró, al añadir que se debe hacer un esfuerzo en común entre ambos países en el caso de la venta de droga que también plantea Trump, a fin de "controlar esta situación".


DAED

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.