Estados

Adiós a 'La Bola' de Chapala, icónica estructura de viejo proyecto de templo en Gómez Palacio

Historia

No pocos de sus habitantes ven con nostalgia su retiro debido a que se había convertido ya en un paisaje natural del sector Chapala de Gómez Palacio.

Con más de 16 años de erigirse, pero no concluirse en su proyecto arquitectónico del templo parroquial, “La Bola”, conocida así la estructura metálica que llegó a identificar a la colonia Chapala, comenzó a ser retirada por parte de la misma parroquia de Nuestra Señora de La Luz ante el riesgo que ya representaba de desprenderse, sobre todo en tiempos de tolvaneras y ventarrones como los recientemente registrados. 

El párroco de esta iglesia Jorge Antúnez expuso que en ello se contó con el respaldo de un empresario benefactor que asumió el compromiso de retirar esa vieja estructura al contar él con una cuadrilla de trabajadores que desde esta semana se dieron a la tarea de comenzar a cortar y a retirar dicha obra metálica.

Historia de "La Bola"

Recordó que en aquel tiempo se ordenó un proyecto para la construcción del templo y respondía entonces a las necesidades de aquel tiempo; sin embargo, al paso de los años y al cambio de la administración de la parroquia y esa propuesta fue sustituida por otro nuevo proyecto sobre el cual se construyó el actual templo de Nuestra Señora de La Luz.

“Se abandonó el proyecto debido a que ya no respondía a las necesidades después de estudios que se hicieron, por lo que esa decisión no fue a lo trocho, sino que se vio la necesidad de hacer otro proyecto y se construyó el templo actual”, dijo el sacerdote

Sin embargo, dijo que esa estructura hecha de ángulo se quedó ahí y al paso del tiempo, el sol y la lluvia se fue debilitando, de ahí que cuando ocurrían fuertes vientos ya sea de tolvaneras o tormentas eléctricas, la estructura se movía y amenazaba con desprenderse, por lo que constituía una fuerte amenaza para los vecinos al causar daños mayores.

El párroco apeló a la comprensión de los pobladores de Chapala ante esta remoción. (Rolando Riestra)
El párroco apeló a la comprensión de los pobladores de Chapala ante esta remoción. (Rolando Riestra)

Remueven estructura

Ante esa circunstancia, dijo que desde hace tres años, el Consejo Parroquial puso a consideración del Obispo Jorge Estrada Solorzano el retiro de dicha estructura con el argumento antes expuesto, obteniendo la aprobación. Incluso hubo primero el ofrecimiento del municipio de retirarla y al final se disculparon al argumentar que no había recursos presupuestales para ello.

Sin embargo, relató que fue Alfredo Esparza, un benefactor y miembro de los grupos de la iglesia, que al ser empresario constructor se ofreció aportar la mano de obra y los materiales para el retiro de la misma, por lo que fue hasta esta semana en que empezaron los trabajos, estimando que a más tardar el miércoles o jueves pudiera estar ya retirada en su totalidad.

Cabe mencionar que a través de redes sociales mucho se comenzó a difundir entre los habitantes de la colonia Fidel Velázquez, más conocida como Chapala, del retiro de esta estructura identificada y bautizada como “La Bola” y que fue incluso adoptada como un ícono de este populoso sector habitacional, por lo que no pocos de sus habitantes ven con nostalgia su retiro debido a que se había convertido ya en un paisaje natural de este sector habitacional de Gómez Palacio.

Nuevo objetivo; escriturar albergue

Admitió que el remover esta estructura metálica representa un costo muy alto, ya que implica trabajadores que tienen que subir y cortar los materiales, por lo que de momento se verá solamente la parte de la estructura y ya más adelante se verá la posibilidad de remover la parte de los cimientos, por lo que dijo que la comunidad religiosa de este sector está muy agradecida con el respaldo que se les dio por parte de este empresario que aportó sus propios trabajadores. 

La estructura se quedó como parte de un proyecto que no fue concretado. (Rolando Riestra)
La estructura se quedó como parte de un proyecto que no fue concretado. (Rolando Riestra)

El padre Jorge explica que la estructura metálica que será retirada será vendida como fierro viejo y de lo que se obtenga en dinero será destinado al pago de escrituras de la casa que la parroquia tiene habilitada como albergue y donde sirve de refugio temporal para los familiares que tienen pacientes internados en la Clínica 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Citó que una vez que se adquirió la casa que sirve de albergue, se estableció el compromiso de pagar las nuevas escrituras a nombre de la Parroquia como asociación religiosa, sin embargo esto se ha venido aplazando al no contar con los recursos para cubrir su costo, que se estima entre 40 y 45 mil pesos, por lo que con la venta de ese metal que se retire se busca destinarlo a ello.

Por último, el párroco apeló a la comprensión de los pobladores de Chapala ante esta remoción, ya que se hace sobre todo para evitar y prevenir posibles accidentes, ya que cada tolvanera o ventarrón lluvioso se amenazaba con desprenderse y ello significaba un alto riesgo para la comunidad. 

RCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.