Más Estados

Gobierno abierto a jaliscienses

Deberán resolver el suministro y abasto de agua, mejorar el desarrollo económico y social, eficacia de las instituciones públicas, promover reformas en educación, movilidad urbana y transparencia.

Las problemáticas del estado de Jalisco, como lo son movilidad, educación, abasto de servicios públicos, desarrollo económico, seguridad, entre otros, se solucionarán a través del trabajo conjunto de gobierno y ciudadanía; al menos, ese es el objetivo del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto, Jalisco, instalado ayer en Expo Guadalajara por el gobernador Aristóteles Sandoval.

El propósito de este órgano es dar solución, mediante un Plan de Acción Local –siguiente paso a establecer-, a aquellos problemas que la ciudadanía ve como prioridad. “Podemos impulsar a nivel local el incidir en la calidad de vida de las personas, incrementar la eficiencia a los gobiernos mediante mecanismos de evaluación de desempeño en la mejora constante de calidad en los bienes y servicios entregados, crear mayor confianza en el gobierno”,
dijo el gobernador.

En el acto estuvo presente Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, que destacó que tan solo el 19 por ciento de la población
mexicana se siente contenta con el desempeño de la democracia en el país.

“Hay que ser muy claros, la democracia no sólo es un método para elegir a las autoridades, sino es el método ideal para discutir los problemas públicos y así, de manera conjunta, autoridades y sociedad plantear acciones especificas para solucionarlos”, agregó. Mientras que los ejes de acciones del Gobierno Abierto en Jalisco son la transparencia, participación ciudadana, colaboración, rendición de cuentas y la innovación y tecnología, el comisionado identificó cuatro áreas en las cuales se deberán poner énfasis para obtener resultados que demanda la ciudadanía: acciones para combatir la corrupción, reducir la desigualdad, acciones para mejorar las condiciones de seguridad y buscar justicia expedita para terminar con la impunidad.

Algunos de los problemas que se deberán de resolver son el suministro y abasto de agua, mejorar el desarrollo económico y social, eficacia de las instituciones públicas, promover reformas en educación, mejorar la movilidad urbana y trabajar de manera conjunta el legislativo y ejecutivo para homologar la ley de transparencia.

El secretario será conformado por personajes de tres diferentes áreas: El gobierno que representa a los sujetos obligados, el órgano garante que es el Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei) y la sociedad civil a través, en este caso del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), la Corporativa de Fundaciones y el columnista Diego Petersen Farah.

Al respecto, el rector del Iteso, José Morales Orozco, reflexionó sobre cómo incrementar la participación de la ciudadanía en la solución de problemas del estado, cuando el INEGI reporta que sólo uno de diez mexicanos participa en una organización ciudadana.

“Para que esto no se quede solamente en un acto protocolario o en un convenio que se quede guardado en los escritorios se requiere un compromiso de todos nosotros”, dijo.

Entre los objetivos del Gobierno Abierto se incluyen el dar seguimiento a los gastos de obra pública, compras inteligentes y transparentes, padrón único y abierto de beneficiarios de programas sociales y una base de datos de personas desaparecidas.

México avanza en la instalacióndel nuevo modelo de gobernanza

La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en México es un espacio de diálogo e intercambio de ideas que busca, en colaboración con la sociedad civil, que el gobierno asuma compromisos para transformar la calidad de vida de quienes vivimos en el país. Para ello se elaboró un Plan de Acción 2013-2015 que refleja el compromiso de México con los principios del gobierno abierto, desarrollado gracias al liderazgo del Secretariado Técnico Tripartita compuesto por el Gobierno de la República, el Instituto Federal de Acceso a la Información y el Comité Coordinador de Sociedad Civil, algo similar se pretende en Jalisco. Este plan es el resultado de un proceso abierto y colaborativo entre organizaciones de la sociedad civil, academia, empresarios, expertos y funcionarios públicos; y demuestra que la participación de la sociedad en los asuntos públicos permite responder a demandas ciudadanas y generar impactos de alto valor público. La Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa multilateral, en donde los gobiernos de 63 países miembros trabajan en conjunto con organismos civiles para promover la participación ciudadana, incrementar la transparencia, combatir la corrupción y usar la tecnología como habilitador de esta apertura. La AGA significa impulsar un nuevo modelo de gobernanza, que requiere de un proceso de compromiso, colaboración y corresponsabilidad permanente y sostenible por parte del gobierno y todos los sectores de la sociedad. Desde la Administración del ex presidente Felipe Calderón, México se comprometió en esta alianza a aumentar la integridad pública, manejar más eficientemente los recursos públicos, aumentar la rendición de cuentas corporativas y mejorar los servicios públicos. Como Co-Presidente de la Alianza para el Gobierno Abierto desde octubre de 2013, y como próximo Presidente de la iniciativa, México asume la tarea para promover los principios del gobierno abierto con liderazgo y responsabilidad global.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.