El presidente de la Comisión de Hacienda en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Héctor Saúl Téllez, dijo que la autorización de un gasto semestral de 165 millones de pesos para el mantenimiento de la Línea 12 del Metro, es excesivo y afectará las finanzas capitalinas.
Refirió que el gasto autorizado es equivalente a 15 por ciento del presupuesto anual por mil 100 millones de pesos que recibe el Sistema de Transporte Colectivo Metro para toda la red.
“Para el PAN es muy lamentable que una parte del ejercicio del gasto en la ciudad sea exclusivo para el mantenimiento de la Línea 12 del Metro, misma que fue mal hecha y saqueada durante la pasada administración.
"Esos recursos pueden destinarse para hospitales o escuelas, pero tal parece que nos quieren tener cautivos de por vida”, dijo Téllez Hernández, quien formó parte de la Comisión Investigadora de las fallas en la Línea 12.
"Es claro que el propio gobierno local no tiene las cuentas claras, ya que había calculado alrededor de 500 millones de pesos para la reparación de la Línea 12, pero para enero de este año ya tenían ejecutados cerca de mil 100 millones de pesos, cifra que seguirá creciendo".
El diputado panista expuso que aunado a ello, hay dudas sobre el funcionamiento integral de la Línea Dorada, ya que será “bajo el riesgo latente de peligro hacia los miles de usuarios que la utilizarán”.
“Tal parece que las autoridades capitalinas tienen la obsesión de reabrirla en noviembre, misma aberración que tuvo el anterior jefe de Gobierno para inaugurarla, pese a las deficiencias que se presentaban y mismas que ocasionó una obra inservible”.
Añadió que 58 por ciento de avance en la rehabilitación anunciada por el Gobierno del Distrito Federal, resulta un atraso al plazo fijado, y para noviembre, faltando cuatro meses, "sería un trabajo irresponsable a marcha forzada, lo que no garantiza la seguridad plena de los usuarios que la recorrerán con el Jesús en la boca”.
En este sentido, dijo que es necesario valorar la propuesta de reemplazar los trenes de la Línea Dorada, o bien, los rieles, ya que se ha confirmado en diversos peritajes que son incompatibles.
Indicó que el GDF fue hipotecado, en primera instancia al pago de 18 mil millones de pesos durante 15 años por el arrendamiento de 30 trenes, de los cuales solo funcionan 16.