Estados

Ante alto costo de gasolinas, investigador llama a apostar por energías renovables

Francisco Javier Sánchez resaltó que los combustibles de origen fósil están aumentando de precio; mientras que las energías limpias evitan daños a la atmósfera.

Ante el alto costo que registran las gasolinas que en promedio en Puebla se venden en 22 pesos, a partir del subsidio federal, en México se requiere apostar por las energías renovables y dejar de depender de los combustibles fósiles.

Francisco Javier Sánchez Ruiz, catedrático de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), resaltó que los combustibles de origen fósil están aumentando de precio y se traducen en contaminación; mientras que las energías limpias evitan daños a la atmósfera.

“Es impostergable el uso de energías limpias o energías alternativas para poder mitigar el cambio climático que está sufriendo el planeta y la humanidad”, resaltó el investigador de la universidad poblana.

Después de que Rafael Zorrilla Alanís, presidente de la Organización de Expendedores de Petróleo (Onexpo), detalló que el precio de la gasolina en Puebla se mantiene alto; sin embargo, con la aplicación del subsidio fiscal del gobierno de la República se vende en promedio de 22 pesos, mientras que en otros estados del país alcanza los 25 pesos, Sánchez Ruiz resaltó la importancia de impulsar una transición energética debido a que los precios de los combustibles se ven afectados por situaciones internacionales.

“El costo de la gasolina no se va a reducir, ya que depende de los precios internacionales. Por ahora, el gobierno de México no va a lograr la sustentabilidad de esta refinería para producir gasolina para el país”, destacó.

Para Sánchez Ruiz, en el país debe comenzar una transición energética para dejar de depender de los combustibles fósiles e impulsar las energías renovables tanto para la movilidad de vehículos como en la generación de electricidad para los hogares e industrias.

“Es fundamental esta transición energética para beneficio de México y para lograrlo es importante, también. dar paso a las inversiones, tener claro quiénes son los que deben invertir en nuestro país para la generación de este tipo de energías, sin dejar de lado las políticas públicas, tener claras las reglas para aquellos inversionistas y no cometer errores como ha sucedido en otros países”, explicó.

Resaltó que resultan inadmisible que un país como México, que forma parte del Acuerdo de París y de la Agenda 2030, siga invirtiendo en proyectos que no se traduzcan en beneficios para la población y que siga apostando por las energías que provienen de fuentes fósiles.

“México no puede seguir apostando por las energías fósiles, debe buscar otras alternativas con las energías renovables. Una parte de los vehículos que se tienen en el país, ya están funcionando con combustibles híbridos o con combustibles generados a partir de otras fuentes no tan renovables o fuentes más alternas”, resaltó.

Por último, el investigador explicó que México tiene un gran potencial para poder generar energía eléctrica a partir de fuentes renovables, como es el caso de la frontera norte con los Estados Unidos, en donde se pretende implementar varios parques, tanto de energía voltaica como eólica, proyectos que generarían energía que pueda venderse a los vecinos del norte, principalmente al estado de California.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.