-
[Fotorreportaje] Labran durante siglos la piedra de basalto
A 12 kilómetros de Tlajomulco, al poniente de la laguna de Cajititlán, se encuentra el poblado de San Lucas Evangelista, y sólo le falta un letrero que lo denomine como Pueblo Molcajetero, pues destaca por ser eso, la industria del molcajete, el m
Guadalajara / -
-
A punta de pico y martillo, se sacan las piedras de infinidad de tamaños, esto según las piezas a realizar -
Los artesanos, salen a vender sus piezas a los pueblos aledaños, así como a todo Jalisco y hasta fuera del estado -
Los detalles y el trabajo a mano hacen más especial y le dan más valor a la pieza -
Se pueden hacer un sin fin de diseños en la piedra -
Hay algunos trabajadores que prefieren hacer diseños más elaborados como vírgenes, venados, relojes, y hasta aretes -
El oficio es uno de los más antiguos de la humanidad -
Una vez recolectada la piedra, es transportada a sus respectivos talleres -
Piedra en sus tres estados, en bruto, medio trabajada y ya terminada -
Normalmente se trabaja de lunes a miércoles en la mina -
La mina, está repartida por familias, así todo el pueblo tiene su espacio y puede trabaja -
Las familias de San Lucas Evangelista han trabajado por generaciones con la piedra de basalto -
Para hacer un molcajete se toma entre dos y tres horas dependiendo el tamaño, -
Cada piedra tiene una forma especial y en base a ella se decide que pieza hacer -
Cerro Viejo, fue declarado Área Natural Protegida por el Gobierno de Jalisco en 2013. -
Extraen la piedra de basalto de una mina del Cerro Viejo -
A las 9:00 de la mañana se carga la camioneta para ir a la mina -
A 12 kilómetros de Tlajomulco, al poniente de la laguna de Cajititlán se encuentra el poblado de San Lucas Evangelista -
El poblado de San Lucas Evangelista es conocido por la industria del molcajete -
Los molcajetes son los más solicitados -
Las piedras tienen distintos tamaños, texturas y minerales -
El trabajo ahí es pesado pues no hay ningún tipo de sombra, además es riesgoso por lo resbaloso que puede llegar a ser el terreno.
-
MÁS GALERÍAS





