Estados

Cempasúchil, herencia de los mexicas y símbolo de vida y muerte

Relatos históricos datan que los mexicas decoraban sus rituales con ofrendas de la también llamada flor de los 20 pétalos.

La flor de cempasúchil es conocida como la flor de los 20 pétalos, y se cree que su uso en los altares de Día de Muertos es una herencia de los rituales prehispánicos.

Relatos de la historia datan que los mexicas decoraban sus rituales con ofrendas de cempasúchil, pues era considerada como un símbolo de vida y muerte.

A menos de una semana de que las personas visiten a sus familiares en los distintos panteones de Durango, y que las instituciones educativas soliciten la compra de la flor de cempasúchil para adornar los altares de muertos, comerciantes del Mercado de las Flores al oriente de la capital duranguense  ya comienzan a recibir esta flor de temporada.

Vendedores de la región detallaron que a partir de este fin de semana y hasta el próximo 4 de noviembre continuará llegando la flor para poder abastecerse ante la demanda.

Explican que pese a que las ganancias no son muy grandes, pues el precio de esta especie no es muy costoso, sí se trata de una flor que engloba un sentimiento especial.

Efrén Rosales, productor, detalló que ha sido una temporada complicada puesto que los vendedores han tenido que subir los precios ya que desde hace dos años no logran las ventas previstas, sin embargo se mantiene positivo y esperan un alza de hasta 70 por ciento.

Sgg.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.