Gabriela Carrillo Ramírez, directora del Centro de Investigaciones Estratégicas contra el Narcomenudeo de la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC) afirmó que durante 2025 en La Laguna han sido detenidas aproximadamente mil 400 personas por su participación en el suministro de droga.
En entrevista con MILENIO, declaró que el envío por empresas de paquetería y a través de plataformas digitales, así como la venta por redes sociales, ha crecido, por lo que las autoridades realizan operativos para evitar que esa droga circule en las calles.

"Tenemos mil 400 detenidos por narcomenudeo, la mayoría están judicializados, aquí no solo es venta, sino también quien la suministra para el consumo y ahí ya es un delito".
El poniente es punto rojo
Carrillo Ramírez precisó que la FGEC realiza operativos en el sector poniente de Torreón, porque la ciudadanía ha reportado puntos de venta de droga.
"Con este tipo de estrategias tratamos que los que hacen la venta, los que suministran la droga, estén siendo judicializados y queden en prisión preventiva".
Destacó que los consumidores, más allá de ser infractores, son un tema de salud pública, por la afectación mental y física que representa el consumo de sustancias toxicas.
Nuevas modalidades de venta
La directora del Centro de Investigaciones Estratégicas contra el Narcomenudeo detalló que hay formas de venta de droga a través de redes sociales y de plataformas de entrega comida, por lo que hacen investigaciones al respecto.
"Hemos detectado que hay redes sociales donde manejan la venta por plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp".
Precisó que los envíos se realizan a través de paquetería desde otros estados, además de plataformas de reparto de comida.
"Se ha detectado que lo hacen como cuando vas a pedir una hamburguesa o tacos, usan las plataformas, y preocupa que sea a menores de edad".
Hizo un llamado para que los padres de familia estén atentos a las plataformas que utilizan sus hijos y a la llegada constante de paquetes a su casa.
Cristal
La funcionaria aseguró que no solo Coahuila tiene una problemática con el consumo del cristal, pues es una tendencia, lamentablemente, a nivel nacional y la droga ingresa al estado proveniente de otras entidades.
"En Coahuila no hay laboratorios detectados, llega de otros estados como Jalisco, Zacatecas y Nuevo León a través de envíos por paquetería".
Por esta razón, la FGEC trabaja en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Torreón para realizar rondines con los binomios caninos, conocidos como K9 para detectar este tipo de envíos ilícitos.
"Es una droga sintética muy adictiva, que muchas veces a simple olor humano no se puede detectar; sin embargo, los canes han sido entrenados para detectar estos paquetes que pueden contener la droga".
Carrillo Ramírez aseveró que la FGEC realiza todo un trabajo de inteligencia, pues no solo es la detección de los paquetes, pues se hace toda una tarea de monitoreo y rastreo para ver de dónde salió y dónde es el punto de destino.
Agregó que es importante la participación de la ciudadanía para que denuncie los puntos de venta de droga en La Laguna de Coahuila. Se puede comunicar al 911 y todo es de manera confidencial.