Entre ropa, calzado y artículos diversos para el hogar, los comerciantes ambulantes adheridos al mercado Manuel Acuña, refuerzan la esperanza de que con los aniversarios ejidales sus ventas repunten.
Instalados a un lado de las vías del ferrocarril, dicen, el tiempo de bonanza permanecerá hasta diciembre en tanto que se preparan para soportar el declive natural de las ventas que ocurrirá al inicio del año 2015.
Fidencio Rojas Castor, secretario general de los Fayuqueros Locatarios Manuel Acuña, estableció que las ventas se han regularizado gracias al trabajo cíclico en que se emplean los jornaleros y que de igual manera se genera expectativa sobre la afluencia de clientes de los ejidos que se encuentran en la víspera de celebrar su aniversario.[OBJECT]
“Una de las cosas que es muy importante, es la conmemoración de aniversarios y también el trabajo en los campos de cultivo de algodón, la gente mejora un poco en cuanto a su economía y eso a nosotros nos beneficia”, comentó.
El profesor Rojas Castor señaló que por la instalación de 70 locatarios o fayuqueros se paga una cuota semanal individual de 28 pesos al ayuntamiento por concepto de derecho de piso, pudiendo instalarse a partir de las 8 de la mañana para concluir labores a partir de las 3 de la tarde.
“Se pueden instalar todos los días pero algunos de los compañeros salen a Torreón a sus trabajos formales, solo algunos compañeros se quedan toda la semana para atender a la gente de la ciudad porque sí vienen. Nosotros damos precios muy por debajo de las tiendas, además de que, lo que anden buscando aquí lo encuentran”, dijo el líder adherido a la CTM.
El mercado de fayuca tiene poco más de medio siglo de historia formando ya toda una tradición entre los habitantes de esta ciudad.
Fue en la administración del ex alcalde Francisco Lucio, que se les estableció en los márgenes del ferrocarril y ahora esperan que el alcalde David Flores cumpla su promesa de apoyarlos con el mejoramiento del mercado ambulante.
“De enero en adelante las ventas bajan, pero esperamos a que vuelvan a empezar los trabajos en el campo. Es en marzo cuando nos volvemos a fortalecer con los campesinos y también en la celebración y las vacaciones de semana santa se da un repunte”, acotó Fidencio Rojas.
Caminando por el mercadito se observa a todo tipo de clientes. Desde las mujeres que se afanan entre montañas de ropa usada buscando la prenda que no habían pensado, los niños rondando los puestos con juguetes o los hombres que pasan los minutos observando herramientas o aparatos electrónicos.
Sin embargo la percepción general de los fayuqueros no es positiva. Así lo dice uno de los locatarios quien pidió se reservara su nombre pues asegura, las ventas “están fregadas”.[OBJECT]
“Aquí nosotros venimos todos los días y traemos mercancía que sí gusta pero no hay con qué. Yo vengo con mi hijo y con mi nieto, son ya tres generaciones pero el gobierno no ayuda aquí. Mi hijo a veces me regaña y me dice que estoy enfermo de trabajo, pero le digo que gracias a esa enfermedad él y sus hermanos han comido”.
Sobre lo que necesita el mercado de fayuca, el hombre habla claro: no hay baños, ni agua y la limpieza que se cobra semanalmente por el ayuntamiento, no se realiza.
“Nuestros clientes deben ir a las casas más cercanas, con los vecinos, para hacer sus necesidades y pos ellos claro que aprovechan. Les cobran 3 pesos por el servicio. Aquí no hay agua ni para lavarnos las manos y pues eso no a toda la gente le gusta”, sentenció el vendedor.
Incluso algunos otros comerciantes cuestionaron el que se ejerza una cobranza semanal por parte del gobierno municipal toda vez que dicen, los terrenos donde están instalados pertenecen a lo que fue Ferrocarriles Nacionales de México, empresa paraestatal comprada por empresarios extranjeros.
“Si los terrenos no son del gobierno, y no vienen a limpiar, ni tenemos servicios, ¿entonces qué es lo que nos están cobrando? La verdad es que como está la cosa y más en este municipio donde ni empleo tenemos, lo que deberían hacer es dejarnos trabajar”, dijo una comerciante.