Estados

Tampico pierde los árboles por construcción sin orden

El uso de árboles en las ciudades “modera el efecto del calor causado por el pavimento y los edificios”, señalan especialistas en medio ambiente.

La falta de regulación en los permisos de construcción está acabando con los árboles en los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, lo cual ha llevado al Congreso de Tamaulipas a alistar medidas como exigir a las ciudades un plan de reforestación.

Con el paso de los años, y los gobierno en turno, se ha visto un decremento en la presencia de árboles urbanos ante el crecimiento de construcciones, desde negocios hasta para vivienda, aumentando la cantidad de suelo de cemento que reemplaza las áreas verdes que ayudan a mitigar las altas temperaturas como las que actualmente se registran.

Reconoció la Dirección de Ecología de Tampico a cargo de Yahaira Sarahí Cruz Aguilar que hacen falta árboles, en el caso del puerto, “un 50%” en diversos puntos de la ciudad y es en las colonias de la zona norte en donde se han detectado más sitios.

Una de las principales causas de la disminución de espacios verdes en las ciudades tiene que ver con los municipios, aseguró Roque Montiel Lozano, presidente de Ciudadanos Conscientes en Acción por México.

“Se han entregado permisos para construir y eso implica la tala de los árboles”, declaró el activista tampiqueño, y confirmó la Dirección de Ecología de Tampico, “al ser una práctica común en pasadas administraciones”.
Bosque
Desde el 2019 ha habido un incremento mayor al 13 por ciento en la área de deforestación (AFP)

Insistió la autoridad municipal que todo se atribuye a que se entregaron permisos de tala en pasados gobiernos, como el que hoy está frente al Batallón, en Tancol, dónde tumbaron cerca de 20 árboles para comenzar a trabajar un predio que se va a convertir en viviendas.

La rdida de vegetación se comenzó a notar en momentos en los cuales “se tienen temperaturas extremadamente calurosas, que en Tampico llegan a superar los 40% centígrados de sensación térmica” y por la falta de sombra.

El representante de Ciudadanos Conscientes en Acción por México aseguró que “los árboles tienen un valor incalculable al moderar el clima, mejoran la calidad del aire, conservan el agua, reducen los escurrimientos del agua de las fuertes lluvias, evitan inundaciones, la erosión del suelo y ayudan a la recarga de los mantos acuíferos”.

Además, manifestó el experto, el uso de árboles en las ciudades “modera el efecto del calor causado por el pavimento y los edificios, emiten vapor de agua a la atmósfera y producen lluvia al unirse a la humedad de la atmósfera”, por eso son necesario para evitar climas extremosos de sequía y temperaturas elevadas.

Acciones desde el Congreso

Al respecto, el diputado Marcelo Abundis Ramírez, comisionado de Desarrollo Urbano y Puertos en el Congreso de Tamaulipas, aseguró que es una problemática que afecta a todo el estado.

Una de las medidas que van a tomar es pedirle un mayor control a las áreas de Desarrollo Urbano en la entrega de permisos de construcción con el fin de evitar que se puedan registrar talas ilegales en la entidad.

Pero también, recalcó, una de las medidas que se van a tomar de inmediato, será exhortar a los municipios a que le entreguen a la Secretaría de Desarrollo Urbano un plan de reforestación para recuperar las áreas verdes.

Crecen árboles en edificios de Tampico
Crecen árboles en edificios de Tampico; representan un riesgo.
“Estamos solicitando a los municipios que elaboren un proyecto de reforestación, pero que vaya de la mano con el plan de desarrollo del estado, para eso vamos a pedir que se coordinen con Seduma, para elaborar una estrategia adecuada y no solamente se siembren árboles en un solo lugar”, declaró.

El legislador Morenista refirió que luego de tener comunicación con Karina Saldrívar Lartigue, titular de Seduma en la entidad, “comenzaremos en este mes una campaña de reforestación en una zona que fue siniestrada por un incendio en la reserva de la biosfera de El Cielo, ahí se pretende reforestar 4500 árboles para ir cubriendo la zona afectada”.

Municipio considera medidas

La Dirección de Ecología de Tampico reconoció que el desarrollo desordenado de Tampico generado por pasadas administraciones les ha generado la necesidad de más árboles, de espacios verdes y ya tienen un plan.

Yahaira Sarahí Cruz Aguilar refirió que buscan poder llevar a cabo siembra de árboles en el Centro de Tampico, aunque eso conlleve romper algunas zonas con pavimento, ya que lo importante es contar con sombra.

“Tenemos un proyecto para comenzar a arborizar parte de la zona centro de Tampico, dónde ya hay concreto pero se espera meter árboles más grandes”, declaró.

El plan del municipio es poder plantar 32 mil árboles en diversos puntos de Tampico, pero también lograr que exista una mayor concientización, porque en esta misma semana se reportaron “5 casos de cortes ilegales de árboles”.

En lo que va de la administración porteña se han plantado 700 nuevos árboles, pero también se ha aplicado una multa de $200 mil a un particular por cortar árboles sin permiso, eso, a inicios del actual gobierno.

brr

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.