Egresados de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Lizbeth Saraí y Aris Emanuel participaron en la Conferencia de Biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas (COP16), celebrada en Cali, Colombia.
En su discurso, destacaron la importancia de participar en el evento ambiental intergeneracional más importante del mundo que reúne a personas de la sociedad civil, pueblos indígenas e investigadores de 196 países.
Además, informaron que se generaron acuerdos históricos sobre biodiversidad, la creación de un fondo mundial para los datos genéticos del planeta, así como temas en materia de agricultura.
"Vimos que actualmente los sistemas de cultivo están cambiando y se planteó retomar los métodos antiguos", señalaron.
De igual manera, explicaron que hay una discusión sobre como los agroquímicos están afectando al medioambiente, sin embargo, pidieron no catalogarlos como algo negativo, sino como una manera de buscar el equilibrio.
Lizbeth Saraí y Aris Emanuel también mencionaron que debido a su trayectoria como activistas ambientales que forman parte de la Red Global de Jóvenes por la Biodiversidad, fueron seleccionados por Unicef México para el evento en el que expusieron las necesidades de los jóvenes oaxaqueños.
Asimismo, detallaron que actualmente trabajan en su tesis, en la cual abordan la elaboración de bioplásticos a partir de residuos del cáñamo.
“La química está en todas partes y el área ambiental no es la excepción, así estamos formados” señalaron.
Finalmente, agradecieron el apoyo recibido por diversas instancias que se conjuntaron para que ellos pudieran llegar al importante evento, como la UABJO y el rector Cristian Carreño López.
ARR