Estados

'Barry' y 'Flossie' amenazan a México: prevén lluvias extraordinarias en estos estados por las tormentas

Las tormentas tropicales ocasionarán cambios en el clima del país. Conoce aquí los detalles.

Las tormentas tropicales Barry y Flossie se desarrollaron este domingo en el Atlántico y Pacífico mexicanos, respectivamente.  Aquí te contamos cuáles serán los estados afectados por ambos fenómenos, según las previsiones de las autoridades.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitieron alertas para varias entidades del país ante el paso de estos dos sistemas, pues podrían provocar deslaves, aumento de ríos, encharcamientos e inundaciones.

'Flossie', cerca de Guerrero, afectará estos estados

Flossie se convirtió en la sexta tormenta tropical con nombre de la temporada de ciclones 2025 en el océano Pacífico. Se localizó a 390 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, y a 780 kilómetros al sureste de Manzanillo, Colima.

Registra vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 85, con desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora.

Sus bandas nubosas y el arrastre de humedad provocarán:

  • Lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Oaxaca
  • Lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en las zonas costera y norte de Guerrero, y en el noreste, este y sur de Michoacán
  • Viento de entre 50 y 60 kilómetros por hora, con rachas de hasta 90
  • Oleaje de tres a cuatro metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero.

'Barry' causará lluvias en éstas entidades

En el Atlántico, la depresión tropical Dos evolucionó a la tormenta tropical Barry. Su centro se ubicó a 140 kilómetros al este-sureste de Tuxpan, Veracruz, y a 265 kilómetros al sureste de Tampico, Tamaulipas.

Presenta vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 110, con un movimiento hacia el noroeste a nueve kilómetros por hora.

Barry traerá:

  • Lluvias extraordinarias (más de 250 milímetros) en el norte y este de Puebla y en el centro y norte de Veracruz.
  • Lluvias torrenciales (150 a 250 milímetros) en el centro y sur de Tamaulipas
  • Lluvias intensas en el este de San Luis Potosí e Hidalgo.
  • Vientos sostenidos de hasta 80 kilómetros por hora y rachas de 110 en costas de Tamaulipas y Veracruz, con oleaje elevado de tres a cuatro metros

Qué medidas de seguridad se deben seguir

La Coordinación Nacional de Protección Civil pidió tomar precauciones y mantenerse atentos ante la evolución de ambos sistemas.

Entre las recomendaciones clave se incluyen:

  • Mantenerse informado a través de canales oficiales como el SMN, Conagua y CNPC.
  • Evitar cruzar ríos, arroyos o calles con corrientes de agua.
  • Revisar y limpiar techos, azoteas, desagües y coladeras para prevenir inundaciones.
  • Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
  • Tener a la mano documentos importantes, un botiquín básico y una mochila de emergencia.

Con información de EFE.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Raúl Ojeda
  • Raúl Ojeda
  • Periodista con enfoque en seguridad. Ex editor en la sección de Estados, ahora en Policía. Busco los detalles que hacen interesante cada nota, incluso en las más sencillas. Me entusiasman la teoría política, el hiphop y el futbol bien jugado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.