Estados

Es Tamaulipas, segundo estado de origen con más deportados

Tamaulipas se ubicó en el segundo lugar de la tabla nacional, después de que en el año 2015 tenía el sexto, con un porcentaje de 5.6%.

En los últimos años, más tamaulipecos han intentado ingresar a los Estados Unidos de forma ilegal, resultando la segunda entidad mexicana con más personas originarias deportadas.

De acuerdo con una investigación realizada por el Colegio de la Frontera Norte, los principales estados de nacimiento de los mexicanos deportados en 2020 fueron Chihuahua (13.7%), Tamaulipas (10.3%), Sonora (8.4%), Michoacán (7.5%) y Coahuila (6.5%).

Tamaulipas se ubicó en el segundo lugar de la tabla nacional, después de que en el año 2015 tenía el sexto, con un porcentaje de 5.6%.

En aquel año, los principales estados de origen de los mexicanos desplazados fueron Guerrero (29.3%), Michoacán (14.0%), Chihuahua (8.3%), Veracruz (7.8 %), Sinaloa (6.5%) y Tamaulipas (5.6 %).

Los de Guerrero residían principalmente en Acapulco de Juárez (77.5%), Coyuca de Catalán (8.3%) y Zihuatanejo de Azueta (5.5%), mientras que aquellos procedentes de Michoacán, vivían en Morelia (24.1%), Lázaro Cárdenas (21.7%), La Piedad (12.9%) y Zináparo (12.9 %).

En cuanto a los migrantes extranjeros devueltos en 2020, nacieron principalmente en Centroamérica (29.7%), sobresaliendo Honduras (11.7%), El Salvador (8.2%) y Guatemala (6.5%); después estuvieron países del Caribe (29.6%, en Haití y Cuba) y finalmente Venezuela (23.7%).

Estos datos son parte de un reporte ejecutivo elaborado por el Colegio de la Frontera Norte (Colef) a través de sus investigadores Laura Velasco, coordinadora, Marie-Laure Coubès, María Dolores París, Oscar Contreras, Oscar Misael Hernández Hernández, Cirila Quintero Ramírez, María Inés Barrios, Humberto García, Carlos Manuel Hernández, Emilio López, Sandra Luz Albicker, Cecilia Salgado y Lorena Mena.

Ellos fueron analizando diversos aspectos de la espera y el asentamiento, la inserción laboral y origen residencial de inmigrantes y desplazados en ciudades fronterizas del norte de México.

Lo anterior, enmarcado en un contexto de cambios en la economía global y en la política migratoria, que en conjunto configuran las experiencias y estrategias de integración laboral y residencial de las personas en movilidad.

EAS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.