Con un total de 11 parvadas registradas en Torreón, el cotorro argentino originario de América del Sur logró aclimatarse al desierto, sin embargo, a pesar de sus lindos colores y canto singular, es considerada un ave invasora que pronto podría ocasionar daños en el ecosistema.
Registradas desde 2014 como un ave invasora, la cotorra argentina o 'Monje' como es conocida, se estableció en diferentes puntos de Torreón como el Bosque Venustiano Carranza, la Alameda y la Plaza de las Margaritas entre otros sitios, donde se pueden apreciar a estas parvadas que se aclimataron al desierto a pesar de ser una especie de clima tropical.
Con un color de plumaje verde claro, pecho grisáceo y tamaño de entre 30 a 40 centímetros, estas aves forman sus nidos en las partes altas de los árboles, donde es muy común verlas volar y cantar, no obstante, su proliferación, puede convertirse en unos años más, en un problema para nuestro ecosistema, como lo son ahora las palomas.
Al ser aves que se alimentan de granos, su reproducción no es problema, por tal motivo los expertos están trabajando, para evitar que estás especie continúe propagándose, de la misma manera se recomienda a la ciudadanía, no liberar a las aves que tienen en cautiverio, pues es de esta manera o como con el paso de los años pueden convertirse en un problema.
AARP