La directora del Centro de Justicia Municipal de Torreón, Martha Rodríguez, dio a conocer que se proyecta para el 15 de abril el inicio de aplicación de antidoping a los ciudadanos que participen en un accidente vial y que, a pesar de dar negativo a alcohol, adviertan conductas que pudieran asociarse con el consumo de alguna droga.
Durante la segunda sesión de la Comisión de Justicia Municipal, se aprobó la presentación de la directora Martha Esther Rodríguez Romero sobre el estado que guarda actualmente la dependencia a su cargo.

La sesión se llevó a cabo en las instalaciones del centro en donde la directora expuso que este es el primer municipio en contar con un sistema homologado de justicia cívica. Un modelo impulsado por la administración del alcalde Román Alberto Cepeda González. Y que ha sido acompañado con la capacitación del personal para su aplicación.
Entrevistada sobre el tema del antidoping comentó: “Lo más seguro es que salga a partir del día 15 de este mes. Sería cuestión de afinar los detalles, que me den luz verde y poder implementarlo. No es una prueba que se aplicará a discreción. Hay inquietud respecto a este tema. Sólo se aplicará a las personas que den negativo en estado de alcoholemia y que presenten indicios de intoxicación en accidentes viales y en los operativos”, afirmó.
Explicó que no se va a aplicar a las personas en la calle, obviamente. Sólo en los casos mencionados. Y se harán tomando en cuenta que hay accidentes intencionales.
“Estamos enfocados en el tema de la alcoholemia y por otro lado nos está pegando el tema de la droga. Hay que tomar en cuenta que el cristal, por ejemplo, es una droga muy barata y de fácil acceso para los chavos”, afirmó.
Aclaró que se va a comenzar a aplicar, y se trata de un tema voluntario que deben de firmar.
“En caso de que se niegue no se puede hacer absolutamente nada. Se trata de una toma de fluido. Se detecta a través de la saliva.”, afirmó.
Terapia psicológica para los detenidos
Asimismo, Rodríguez Romero, destacó la firma de convenios establecidos con diversos organismos de la sociedad civil, asociaciones y planteles educativos. El fin es que las personas con conflictos con la ley puedan pagar sus sentencias con trabajo social. O brindarles la oportunidad de concluir sus estudios de nivel preparatoria o universidad.
Dijo que recientemente se firmó un convenio de colaboración con el DIF Torreón, el cual permitirá canalizar a las personas detenidas a terapia psicológica en los diferentes centros comunitarios.
También informó sobre el acercamiento que otros municipios de la región Laguna de Coahuila ha tenido con el Centro de Justicia de Torreón para conocer la forma de trabajo y poder implementarla en sus respectivas áreas de impartición de justicia.
Además, dentro de su informe trimestral, la directora dio a conocer diversos procedimientos que se realizan en las diferentes áreas. Ahí está el caso de peritos en tránsito terrestre, que realizaron un registro de accidentes viales. Esto arrojó un total de 969 accidentes clasificados en choques, volcaduras, atropellos, caídas de personas. Por último, comparó que con respecto al mismo periodo del 2024, este año hay una disminución del 5.08 por ciento.
edaa