Trabajadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), agremiados al Sindicato Único de Trabajadores (SUTUAAAN), realizaron este jueves una marcha por las calles del centro de Saltillo para exigir avances en los compromisos pendientes con la Rectoría. Advirtieron que podrían emplazar a huelga si no obtienen respuesta.
La movilización partió desde la Alameda Zaragoza hasta Palacio de Gobierno, donde los manifestantes solicitaron al gobierno estatal actuar como facilitador en las negociaciones. Señalaron que, hasta ahora, no ha habido avances en las mesas de trabajo con la Rectoría.

Agustín Díaz, responsable de Acción Social del sindicato, explicó que su secretaria general, Xóchitl Guadalupe Gaytán Sánchez, acudió a la Ciudad de México para participar en una audiencia donde se abordaron las cláusulas violadas del contrato colectivo, sin que se lograran acuerdos.
Sobre la reciente reunión con representantes de la universidad, Díaz lamentó que el rector no se presentara, lo que consideraron una falta de voluntad institucional.
“Nos citaron a una mesa de trabajo, pero no fue fructífera. Estuvo presente únicamente la licenciada Cinthia, apoderada del área jurídica, y no pudimos avanzar. Ella tiene su propia interpretación, mientras que nosotros nos apegamos estrictamente a lo pactado en el contrato colectivo”, señaló.
El dirigente detalló que existen 33 cláusulas violadas, entre ellas la referente a vacantes:
“Tenemos cerca de 53 plazas pendientes por jubilaciones, pensiones y defunciones, que la universidad no ha querido autorizar”.
Díaz aseguró que las manifestaciones actuales están amparadas por la cláusula 112 del contrato colectivo, que prevé permisos para asambleas, y aunque algunos servicios como vigilancia o comedor pudieron verse afectados, es responsabilidad de la universidad garantizar su operación.
Finalmente, reiteró que no hay un plazo específico para el emplazamiento a huelga, ya que en este caso se trata de violaciones al contrato y no de un conflicto salarial o contractual. No obstante, advirtió que, si no hay una solución inmediata, intensificarán sus acciones.
“Si no vemos voluntad del rector, ejerceremos nuestro derecho conforme a la ley”, concluyó.
edaa