Estados

En Oaxaca, se realiza el primer matrimonio igualitario

Dos mujeres lograron contraer matrimonio en el municipio de Jalapa de Marqués, sin ampararse, luego de la jurisprudencia de la Suprema Corte de 2017.

En el municipio de Jalapa de Marqués, en la zona del Istmo Tehuantepec, se llevo el primer enlace matrimonial igualitario entre dos mujeres en una ceremonia pública, presidida por un oficial del Registro Civil. 

Las contrayentes fueron Dayana Jiménez Martínez, de 26 años, quien es dentista, y Fabiola Cabrera Pérez, de 27 años, empleada de una empresa privada.

La ceremonia se realizó en un salón de eventos especiales con una bandera de la diversidad sexual, a la que asistieron más de 150 invitados, en su mayoría familiares.

La pareja logró casarse legalmente sin recurrir al amparo, derivado a una jurisprudencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lograda en 2017.

El sexto oficial del registro civil, Neftali Santiago, afirmó que con la ceremonia civil se sienta un precendente en la igualdad de derechos.

“Este matrimonio representa un gran logro, un gran paso en la igualdad de derecho en Oaxaca, somos un ejemplo para otras parejas que busquen romper atadura y dogmas”, afirmo una de la contrayentes.

De acuerdo con la última jurisprudencia dictada por la SCJN, una pareja del mismo sexo que busque casarse sólo tiene que hacer la solicitud de matrimonio igualitario en la Unidad Jurídica del Registro Civil, ahí se solicita la asesoría para la presentación de un oficio a petición de parte, que a su vez se turna a la unidad jurídica a efecto de elaborar un dictamen en el cual se autoriza la celebración del matrimonio.

Luego de hacer dichos trámites la pareja sólo fija día y hora para el enlace civil. El trámite tarda tres días hábiles y el costo es el mismo que para las personas heterosexuales.

El proceso, aunque no requiere más de tres días para recibir respuesta, es amplio en comparación con los matrimonios convencionales en donde la solicitud no lleva más de dos horas.

Este lapso de diferencia, explicó Daniel Merlín Tolentino, jefe de la Unidad Jurídica del Registro Civil, tiene que ver con la elaboración de los dictámenes basados en jurisprudencias.

El documento debe estar fundado y motivado, ya que hasta el momento no se han concretado las reformas para establecer al matrimonio como la unión de dos personas y no exclusivamente entre un sólo hombre y una sola mujer, como lo establece el código vigente.

Las reformas están en la Consejería Jurídica para su presentación al Congreso de Oaxaca para su validación. Lo que está deteniendo la reforma es el proceso de cambio en el poder legislativo.

La iniciativa abarca además de los matrimonios igualitarios, el trámite de cambio sexogenérico, registro de nacimiento para los hijos de padres menores de edad y registros extemporáneos.

Fue en marzo de 2017 cuando se llevó a cabo en Oaxaca el primer matrimonio igualitario sin la necesidad de un juicio de amparo de por medio. 

En Oaxaca, desde el 2012 organizaciones LGBTTI iniciaron la batalla legal para que se permitiera que las personas del mismo sexo pudieran contraer matrimonio civil.


EB

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.