Estados

El Mexibús pierde 8 mdp por choques

Transporte público

Invaden carril. Concesionarios afirman que los incidentes viales por la imprudencia de particulares y el vandalismo afectan el servicio; pasajeros denuncian retrasos y saturación.

Los accidentes en el Mexibús, derivado de la invasión de carriles confinados y el constante vandalismo que sufren las unidades, ha provocado que en tres años de operación este sistema de transporte colectivo haya registrado pérdidas de hasta 8 millones de pesos, asegura el presidente de Transcomunicador Mexiquense, Juan Sánchez Peláez.

En entrevista, el empresario precisó que en promedio cada 36 horas hay un accidente por invasión a los carriles, mientras que cada 12 registran un acto vandálico, como es la ruptura de ventanas. Actualmente, más de 162 unidades prestan el servicio en las tres líneas.

A decir del empresario, el Mexibús es un transporte que ha revolucionado la movilidad en el oriente de la entidad, pero sobretodo ha dado seguridad a la gente. 
 
Los accidentes

El número de lesionados derivado de accidentes abordo de este tipo de vehículos suele ser numeroso. “En cada accidente que nosotros tenemos por invasión del carril hay 10 o 20 personas que van arriba del vehículo. A la hora del impacto, como va muy lleno el camión, se impactan entre ellos", refirió Sánchez Peláez.

El pasado 23 de octubre una veintena de usuarios resultó herida después de que en Ecatepec el operador perdiera el control de la unidad. Los pasajeros sufrieron contusiones e incluso una mujer perdió un ojo a los pocos días.

A propósito de la problemática, comentó que uno de cada cinco autos que se impacta contra el Mexibús cuenta con seguro, por lo que la cantidad a resarcir por parte de la empresa es mayor después de cada encuentro.

En marzo de este año dos hombres murieron después de impactar su auto detrás de un Mexibús, en Ecatepec. En este accidente no había pasajeros, ya que el percance sucedió en la madrugada, pero el colectivo sufrió afectaciones.

Tan solo en Ecatepec, las autoridades policiacas municipales reportaron que, de enero de 2017 a julio de este año, 14  personas perdieron la vida en percances viales en los que particulares usaron el carril destinado para el este transporte público. El agrupamiento de Tránsito levantó 15 mil 899  infracciones  a conductores que invadieron la vía confinada de las líneas 1 y 2 del  Mexibús.
 
Ataques a unidades

Juan Sánchez Peláez, también concesionario del Mexibús II, comentó que uno de los problemas que también es frecuente es el vandalismo y es que hay ciudadanos que arrojan piedras a las ventanas de las unidades y les ha causado problemas económicos. De los cinco municipios en los que recorre esta línea, en Tultitlán y Ecatepec ocurren con mayor frecuencia estos ataques.

En este tenor, pidió que la autoridad tenga más presencia en las rutas. 

“Las cámaras son buenas, pero no es suficiente para ahuyentar a los delincuentes", admitió.

Sánches Peláez recordó que hace un tiempo las estadísticas delictivas bajaron cuando había operativos de presencia para supervisar varios puntos cerca de las estaciones, pero no han recibido más este apoyo, por lo que los asaltos ya son constantes.

Quejas de usuarios

Varios son los problemas que ha presentado el sistema de transporte masivo Mexibús en las tres líneas de transporte que funcionan en el Estado de México, como la falta de autobuses para cubrir la demanda actual, lo que genera retrasos y la saturación de este servicio por las mañanas y las noches.

Además, los usuarios se quejan de constantes fallas en las máquinas expendedoras de las tarjetas, que "se tragan" el dinero sin recargar las micas de los usuarios (la tarifa vigente, sin importar la distancia, es de siete pesos, para pagar es necesario comprar la tarjeta recargable, cuyo costo es de 10 pesos), ausencia de vigilancia por parte de algún encargado de la estación y hasta falta de iluminación por las noches o muy temprano.

Cuando llueve intensamente se reportan fallas, como el caso de la estación La Bandera, de la línea 2, ubicada sobre la Vía José López Portillo, en Tultitlán.

El titular de la Dirección General de Transporte Masivo y Teleférico del Edomex, Elim Luviano Heredia, afirmó que semanalmente se reúnen con los concesionarios que están conformados en dos comités el financiero y el administrativo para tratar todos los temas que tienen que ver con el buen funcionamiento de las más de 162 unidades que prestan el servicio en la actualidad en las tres líneas.

Claves

Multa baja
La multa por invadir el carril confiando en el Edomex es de mil 500 pesos, pero si se paga el mismo día hay descuento de 70% y saldar la multa 48 horas después representa un descuento de la mitad.

Seguridad a bordo
De acuerdo con la empresa, hay 40 unidades nuevas que cuentan con ocho cámaras de videoviglancia y un geolocalizador, botones de pánicos en las puertas y están conectados el C-5.

Viaja a 50 km/h
Las unidades operan a una velocidad tope electrónicamente controlada de 50 kilómetros por hora. Desde que inició operaciones, el Mexibús ha realizado 320 millones de viajes.

Incidentes 2018
Este 2018 se han registrado más de 30 accidentes viales en los carriles confinados en los que seis personas fallecieron. La Vía Morelos es una en la que se reportan más percances.

Redes sociales
En Twitter, @Transmasivo_Mex muestra fotografías de diversos percances de conductores que no respetaron el carril.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.