La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ubicó 21 municipios que concentran 46 por ciento de la deuda en todo el país, entre ellos se encuentra Ecatepec en la posición 14 con más de 667.7 millones de pesos, pero muy por debajo del monto del primer lugar ocupado por Tijuana, con un débito de 2 mil 671.5 millones.
El informe indica que los ayuntamientos representaron 8.9 por ciento de la deuda total de las entidades federativas y municipios al primer semestre de 2016, y de 2 mil 456 localidades, 21 concentran 46.6 por ciento del total de compromisos de las comunas.
Los tres más endeudados son Tijuana con 2 mil 671.5 millones, Guadalajara con 2 mil 225.1 y Monterrey con mil 908.4 millones de pesos. Nuevo León, Jalisco y Sonora tienen a tres en esta lista; el Estado de México solo a Ecatepec, el más poblado del país.
Los financiamientos otorgados se distribuyeron en la banca múltiple con 49.4 por ciento; en la de desarrollo, 43.3 por ciento; 2.9 por ciento en emisiones bursátiles y 4.4 en otros deudores.
TE RECOMENDAMOS: Operar ocho penales costará más de 165 mil mdp en 18 años
El total que debe el Estado de México y los municipios es de 41 mil 660.3 millones de pesos contra 32 mil 838.6 millones de 2008, lo cual refleja un incremento de 9 mil millones de pesos en ocho años, un ritmo de poco más de mil millones por año.
La entidad y otras ocho, como son la Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Sonora y Quintana Roo, concentraron al primer semestre del año pasado 70 por ciento del débito total en todo el país, el cual llegó a 529 mil 718.6 millones de pesos.
La mayor participación en la deuda total en este lapso, refiere el informe, correspondió a la directa de los gobiernos de las entidades con 84.6 por ciento. El principal acreedor fue la banca comercial con 59.2 por ciento y en la garantía de pago comprometida, las participaciones representaron 84.8 por ciento del total, con entidades donde el monto pesa mucho y otras donde la relación con este ingreso ha disminuido, aligerando la cifra, como es el caso del estado.
MCLV