Para el infectólogo Juan Antonio Candelas González, la población no debe relajarse, ni tampoco mostrar alivió porque hay más camas disponibles en hospitales frente a la segunda oleada de contagios de coronavirus, ya que ello no implica que haya más médicos, por lo que recomendó seguir aplicando estrictos protocolos como al principio de la pandemia.
En ello, sugirió ejercer extremo cuidado al hacer la despensa en los supermercados, centrales de abasto, tiendas de conveniencia y mismos almacenes en la compra de artículos diversos del hogar, ya que se ha demostrado que son éstos los principales factores de riesgo de contagio, de ahí la necesidad de preferencia de hacer compras a través de aplicación por internet para evitar la salida y el mínimo contacto.
El especialista adherido a la Secretaría de Salud en Durango, manifestó que tampoco el hecho de tener en puerta una posible vacuna, es motivo de generar confianza en la población de que pronto podrá darse un alivio, ya que existen todavía muchos factores que hacen pensar que su llegada a México estaría dándose para el segundo trimestre del año y no precisamente en el primero como se ha venido difundiendo.
Citó como ejemplo que no sólo se trata de contar con la vacuna precalificada como meta, sino que requiere de resolver ahora el tema de distribución, transportación y su almacenamiento, ya que de acuerdo a los estudios que se han ventilado, requiere de una temperatura de menos de 70 grados.
Dijo que los contagios se mantienen estables, pero a la alza, rompiendo incluso las expectativas que se tenían para una segunda oleada. De hecho, refirió que la primera ola nunca bajó a su máxima expresión como sí sucedió en países europeos.
El infectólogo expuso que un factor que poco ayuda a frenar el ascenso de contagios de covid-19 en Durango es que están en auge eventos mercantiles que incitan a la población a salir de sus casas, lo que resulta una incongruencia que mientras el gobierno hace un esfuerzo por controlar la pandemia, por otro permita que se desarrollen estos eventos bajo el argumento de no frenar la economía: como es por un lado en Buen Fin y el otro en puerta que son las compras navideñas.
Exhortó a la población a retomar las medidas de precaución y prevención que dieron al principio de la llegada de la pandemia y en estas destacó el uso de plataformas digitales para las compras de víveres en almacenes, tiendas de autoservicio y centrales de abasto, ya que en estos pueden haber personas contagiadas que siendo asintomáticos no se percatan y toman latas, artículos que luego no los llevan y los vuelven a dejar en los anaqueles, siendo aquí el punto de contagio para quienes las tocan.
Por otro lado, dijo que al haber mucha conglomeración de personas en un lugar, la gente al respirar es susceptible a que liberen partículas aún por encima del cubrebocas y eso también se convierte en un foco de contagio.
CALE