Estados

En La Laguna de Durango, se incorporan 700 nuevos registros en programas del Bienestar

Las más interesadas fueron las mujeres de 63 años y más, sin embargo en agosto se podrán registrar las que hayan cumplido 60.

La subdelegada de la Secretaría del Bienestar en la región 02 del estado de Durango, Violeta Quetzal Jacobo Ramírez, informó que el pasado viernes concluyó ella el primer periodo de incorporación a los programas en dónde se incluyeron 700 nuevos inscripciones de adultos mayores y de mujeres de más de 63 años.

Expuso que en materia de transparencia en ambas acciones del gobierno federal, no han encontrado “muertos” que sigan cobrando las pensiones como ha ocurrido en otras zonas, ya que se hace un cruce de información con oficialías del Registro Civil y en el caso de pagos que no se cobran, se les reintegra al fondo del programa.

Mujeres de 63+ son las más interesadas en los programas

Hizo ver que este periodo de registro se dio en las últimas dos semanas y se tuvo una mayor afluencia de mujeres en edad de 63 y 64 años que acudieron a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en Lerdo, aunque en menor cantidad de personas de 65 años en adelante que corresponden a la pensión de Adultos Mayores.

En agosto, mujeres de 60 años podrán ser beneficiadas

Adelantó que en el mes de agosto se abrirá la segunda incorporación de interesados y estiman que a partir de esa fecha ya se pueda abrir el programa de 60 a 64 años.

“En el registro de las anteriores dos semanas se incorporaron las mujeres del Bienestar en el rango de 63 y 64, pero ya a partir de agosto se recorre hasta los 60 años, a manera de que más población del género femenino podrá adherirse a los programas sociales”, dijo la funcionaria.

Jacobo Ramírez dijo que estas pensiones son un derecho constitucional ya ganado y lo consideran como un ingreso justo por toda su aportación que han tenido a lo largo de su vida.

La funcionaria federal para el Distrito 02 que abarca diez municipios del norte del estado de Durango, desechó que se hayan encontrado personas que fallecen, pero que alguien pudiera estar cobrando sus pensiones, ya que en ello actúa el censo de salud, donde las personas que ya fallecieron al liberarse un acta de defunción, el sistema le “bota” y de inmediato se procede a su baja.

Precisó que ciertamente les están faltando por entregar el 30 por ciento del padrón de adulto mayor por recoger su pago, precisamente por estos temas de que algunos cambian de residencia y resulta difícil encontrarlos en sus casas o en su caso fallecen, por lo que se tiene que revisar en el censo, por lo que ese dinero se devuelva al fondo del programa, no se queda en ninguna dependencia.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.