Estados

¿Y septiembre? Diciembre fue el mes con más sismos de 2023; 22 tuvieron epicentro en CdMx

El Servicio Sismológico Nacional compartió el reporte mensual de actividad sísmica; consulta aquí los detalles.

El cierre del 2023 estuvo marcado por una actividad sísmica constante. Con temblores registrados en Chiapas o Guerrero y microsismos con epicentro en la Ciudad de México, diciembre se posicionó como el mes con más sismos del año pasado.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en el resumen mensual de sismicidad, durante diciembre se reportaron 2 mil 231 sismos con epicentros en México.

Las magnitudes oscilaron entre 1.1 y 5.7, mientras que la mayor concentración se presentó en las costas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Baja California y el Istmo de Tehuantepec.

A diciembre le siguieron marzo (2 mil 134 temblores), enero (2 mil 122) y febrero (2 mil 86) como los meses con más sismos en 2023, de acuerdo con la dependencia.

CdMx fue epicentro de 22 microsismos en diciembre de 2023

El último mes de 2023 estuvo marcado para los capitalinos por los microsismos que tuvieron epicentro en la Ciudad de México.

En este sentido, el SSN reportó que hubo 22 eventos de este tipo en la capital del país durante diciembre, con magnitudes entre 1.1 y 3.2.

Septiembre de 2023, entre los meses con menos actividad sísmica del año

En el país existe el mito de que en septiembre ocurren más sismos, debido a que en ese mes sucedieron dos de los terremotos más destructivos de los últimos años en México: el de 1985 y 2017.

Varias instituciones, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre ellas, han asegurado que los sismos no se pueden predecir y, en consecuencia, no existe una "temporada de sismos".

México es "un país con gran actividad sísmica, la única certeza que tenemos es que tiembla constantemente y que debemos estar preparados. Ante cualquier evento sísmico, lo único que nos puede ayudar es la prevención", de acuerdo con el SSN.

Con mil 960 temblores, septiembre de 2023 fue el quinto mes con menos actividad sísmica del año. Los meses con menos sismos fueron junio, julio, agosto y octubre.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Raúl Ojeda
  • Raúl Ojeda
  • Periodista con enfoque en seguridad. Ex editor en la sección de Estados, ahora en Policía. Busco los detalles que hacen interesante cada nota, incluso en las más sencillas. Me entusiasman la teoría política, el hiphop y el futbol bien jugado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.