Vendedores laguneros del ‘Mercado de Las Flores’ en Torreón aseguran que por lo menos en los últimos 60 años, jamás habían sufrido de una crisis como con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, por lo que se han adaptado a las nuevas formas de comercio como vía redes sociales.
“Nuestras ventas bajaron drásticamente entre un 60 o 70 por ciento y días que esto estaba muerto, a mitad de abril sin ventas. Buscamos otras opciones para la venta de nuestro producto por la contingencia, como lo son las redes sociales”, afirmó Fernando Cázares, propietario de la ‘Florería Cázares’ en el Mercado de las Flores.
El festejo del Día de las Madres es para cualquier florería de la Comarca Lagunera la mejor etapa del año en ventas, ya que los laguneros son generosos y optan por los arreglos florales como el mejor detalle para las ‘Reinas del hogar’, sin embargo, este año luce para ser muy diferente.
Fernando, quien es parte de la tercera generación de floristas, comparte que a decir de sus antecesores, en los últimos 60 años nunca había pasado algo similar y que les afectara directamente, por lo que ahora temen que el gobierno cierre florerías.
“Es una crisis muy fuerte que aquí en La Laguna no se había visto, de tal manera que nos pegara a nosotros floristas directamente en una fecha tan importante como lo es el Día de las Madres. Para los que nos dedicamos a las flores es la mejor época y la que en todo el año esperamos”, señaló.
Detalló que durante este día especial la venta de flores se divide un 40% y el resto es para arreglos de madres en casa, por lo que al estar cerrados los cementerios ya no contemplan esa mitad de las ganancias.
Regalarán despensas
Parte de las ventas de la florería van dirigidas a la compra de artículos no perecederos en el Mercado Alianza para elaborar despensas que se entregan a personas más necesitadas de algunas colonias vulnerables de Torreón.
Los floristas Vicente López y Juan Fernando Galván, tienen más de 30 años en este oficio en el que elaboran verdadero arte floral con su experiencia, sin faltar su pequeña navaja en forma de J con la que manejan la flor y los follajes, también llamada la navaja ‘trucha’.
Compartieron que para un Día de las Madres de otros años, elaboraban alrededor de 200 canastas florales, la misma cantidad de coronas y de arreglos medianos, pero en esta contingencia solo están preparando poco más de 60 piezas de canastas, el mismo número de arreglos y casi nula venta de coronas florales.
“El tiempo que tengo en esto no había vivido una crisis así, cuando antes hacíamos lo triple de esto, ahora hacemos pocos arreglos a comparación a otros años”, dijo Vicente.
Por su parte, Juan Fernando compartió que en otros años empezaban a preparar las bases de las canastas y coronas desde el día 4 de mayo al ser la mejor época de ventas, con el follejeo de los arreglos y que estén listos para adornar y revestir con flor, principalmente Rosas y flores Lilis.
AARP