Estados

Federación destina más recursos a Tamaulipas para la niñez migrante

Son alrededor de 14 millones de pesos para su atención en albergues del DIF en Altamira, Madero, Matamoros y Nuevo Laredo.

El gobierno federal destinó una nueva partida a municipios de Tamaulipas por concepto de subsidios para apoyo a niños y adolescentes migrantes. Son alrededor de 14 millones de pesos para su atención en albergues del DIF en Altamira, Madero, Matamoros y Nuevo Laredo.

Estos menores en contexto de movilidad, deberán recibir cuidados de hidratación, alimentación, atención médica y psicológica, en tanto se resuelve su situación migratoria, incluida la condición de refugiado o de asilo político.

Se les brindará educación y recreación mientras estén bajo resguardo, asistencia legal y acompañamiento en procesos migratorios, debiéndose garantizar que no sean detenidos sino protegidos.

La transferencia de recursos se deriva de sendos convenios donde se recuerda que ninguna niña, niño o adolescente deberá ingresar en una estación migratoria y que se otorgará de inmediato por parte del Instituto Nacional de Migración como medida de carácter temporal, la condición de estancia de visitante por razones humanitarias.

Recursos destinados a municipios 

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación este lunes, Altamira recibe 3.1 millones de pesos, Madero $2.5 millones, Matamoros $4.3 millones y Nuevo Laredo $4 millones. Los recursos van destinados al apoyo tanto de niños acompañados, como no acompañados, siendo estos últimos los más vulnerables.

Lo anterior, con el propósito de que se atiendan en los centros de asistencia social con alojamiento temporal, residencial, cuidados alternativos e intervención de retornos asistidos y las que correspondan a la participación de las Procuradurías del DIF en la restitución de sus derechos.

Esta obligación legal surge porque México, al ser parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, debe priorizar el interés superior del menor, sin importar su estatus migratorio.

Migración en Tamaulipas

La migración en Tamaulipas es un fenómeno que plantea retos humanitarios complejos, especialmente en la región fronteriza.

Entre marzo y diciembre de 2024, el DIF estatal atendió un total de 4 mil 006 niñas, niños y adolescentes migrantes, tanto acompañados como no acompañados, quienes recibieron 44 mil 066 servicios de protección y apoyo integral.

Estos servicios se brindaron en los Centros de Atención a Menores Fronterizos (Camef) de Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa; en la Casa de Primera Acogida de Reynosa; en los Centros de Atención a Menores Migrantes (Camem) de Altamira, Madero y Tampico, y en el Centro Inclusivo de la Familia Migrante en Ciudad Victoria.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.