Estados

Defender la soberanía, eje del desfile por la Batalla del 5 de Mayo en Puebla

EN PORTADA

Las escuelas de nivel secundaria, bachillerato y superior tendrán como fecha límite de inscripción el 15 de marzo para participar en el desfile.

El Desfile Cívico-Militar Conmemorativo por el 160 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla cuenta como eje principal la participación de escuelas que representen a las 32 regiones del estado y que se enfoquen en “una proclama que haga evidente, la defensa actual de la Soberanía Nacional”.

De acuerdo con la convocatoria para la organización de la parada cívica-militar dada a conocer por la Secretaría de Educación Pública, se invita a estudiantes y trabajadores del sector educativo a participar con el motivo relacionado con el fortalecimiento de la defensa de la soberanía nacional y la promoción de un país libre e independiente, así como la reafirmación de la identidad local y nacional.

“A 160 años de la Batalla de Puebla, resignificamos uno de los pasajes históricos más importantes del Estado de Puebla, por ser un símbolo que enaltece y refuerza la conciencia de la soberanía nacional, hacia el interior del país y ante el mundo”, destaca la convocatoria.

Las escuelas de nivel secundaria, bachillerato y superior tendrán como fecha límite de inscripción el 15 de marzo para participar en el desfile que tendrá un recorrido similar al de años pasados, comienza en la Calzada Zaragoza y Diagonal Defensores de la República; mientras que su conclusión está programada en el boulevard Héroes 5 de Mayo y la 25 Oriente.

El lema de la parada cívica de este año será: “¡Por la defensa actual de la soberanía nacional!”, con base en ello las temáticas son: el contexto, previo a la guerra; la batalla, lucha solidaria y el fin del enfrentamiento.

Dentro de las solicitudes para participar, el comité organizador propone que, las y los estudiantes reutilicen materiales que hayan usado en eventos anteriores, reducir el consumo de artículos para el desfile y reciclar insumos útiles, esto como base de los principios de austeridad en beneficio de la economía de las familias poblanas.

“Las participaciones serán en 32 bloques que representen a las regiones del estado de Puebla integrados por contingentes de Instituciones públicas y privadas de Educación Secundaria, Educación Media Superior y Superior del Estado de Puebla”, establece la convocatoria.

Cada contingente puede estar integrado por un máximo de una manta guion con 10 aprendientes de frente; descubierta con ocho aprendientes de frente; un grupo especial banda de guerra con seis a aprendientes de frente; Banda de Guerra con siete aprendientes de frente; un grupo de maestros con ocho docentes de frente; contingente de estudiantes con ocho de frente; un grupo especial banda de música con cinco aprendientes de frente; y una banda de música con seis aprendientes de frente.

“Se pretende representar cada momento histórico y promover el sentido de pertenencia, identidad y consciencia social, resaltando los valores de soberanía nacional con creatividad, sostenibilidad y enaltecimiento del orgullo de ser mexicanos y como poblanos reforzar la conciencia de la soberanía nacional, hacia el interior del país y ante el mundo”, finaliza la convocatoria.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.