Estados

Denuncian derrame de hidrocarburo en río Grande, Oaxaca; hay más de 10 comunidades afectadas

Los habitantes exigen que se atienda de inmediato el problema debido al impacto en la fauna, los pozos y el ganado.

Desde el aire, la mancha de hidrocarburo, que supera los 4 kilómetros de longitud, es claramente visible en el río Grande, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

Hace apenas una semana, Aurelio y sus vecinos de la comunidad de Chivaniza, en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, comenzaron a percibir olores a hidrocarburo

Decidieron hacer un recorrido por el río, donde constataron que se había producido un derrame que avanzaba más de cuatro kilómetros, dejando una capa oscura en la superficie.

Aurelio Guzmán, uno de los habitantes afectados, explicó a Notivox que, hace apenas nueve días, toda la comunidad comenzó a percibir olores a hidrocarburo. Inicialmente pensaron que se trataba de amoníaco; sin embargo, esta hipótesis fue descartada.

Pues en la mañana circulamos por acá en este camino y nos dimos cuenta de la presencia y el olor de algo parecido, así como a petróleo a gasolina, a diésel, no sé”.

Al observar la magnitud de la contaminación, Aurelio explicó que este daño ambiental afectará a casi una docena de comunidades que dependen de este río.

“Estamos hablando desde Ajal, Reforma, Sardinero, Vista Hermosa, Río Grande, Campo Nuevo, Chivaniza, Paso San Antonio, Los Nanches, Cuajinicuil y Paso Guayabo, todas esas comunidades”.

Para obtener evidencia del derrame, con la ayuda de una cubeta y una cuerda, Aurelio confirmó el daño ecológico, que sin duda afectará a quienes utilizan el agua del río, además de los pozos que se contaminarán y el riesgo de que los animales, como el ganado, consuman el agua contaminada.

“Efectivamente, la mayoría de las comunidades alimenta sus pozos con cárcamos de este río, ahorita se va a tener que tirar la alarma, que los animales nadie puede darle a su ganado y, sobre todo, estamos observando normalmente cuando el río está limpio, se notan los pececitos a la orilla, ustedes si se dan cuenta, ahorita no se ve nada, todo está muerto completamente”.

La frustración de Aurelio y los habitantes de las comunidades afectadas se acrecentó cuando personal de Protección Civil del Barrio de la Soledad minimizó la situación, asegurando que no se trataba de un derrame de hidrocarburo, sino de una simple mancha.

“Así es, nos dijeron que no, que no había problema, que era una mancha mínima, pero ya viendo esto, hacemos y exigimos, que nos vengan y que nos limpien este río y reparen los daños a quien corresponda”.

MO

Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.