Cada vez son más familias mexicanas se preguntan cómo generar su propia energía desde casa. Además de reducir el monto del recibo de luz, los sistemas solares domésticos representan un paso concreto hacia el cuidado del medio ambiente.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con un procedimiento claramente definido para que las y los usuarios puedan conectar sus paneles solares a la red eléctrica nacional, a través del esquema de Generación Distribuida. Aquí te explicamos, paso a paso, cómo iniciar el trámite.

Evalúa e instala tu sistema solar
Lo primero es tener instalado un sistema fotovoltaico en casa. La CFE no vende ni instala equipos, pero sí exige que cumplan con las normas técnicas vigentes, como la NOM-001-SEDE-2012.
Tu sistema debe incluir:
- Paneles solares con especificaciones técnicas completas.
- Un inversor certificado, que convierte corriente directa en alterna.
- Protección y seguridad eléctrica adecuadas.
La instalación debe ser realizada por personal capacitado y con experiencia en sistemas interconectados. Esto es clave para evitar riesgos y asegurar el correcto funcionamiento.
Inicia el trámite de interconexión
Con el sistema ya instalado, puedes iniciar el proceso de interconexión en línea, a través del portal de CFE en el apartado de Generación Distribuida. Necesitarás:
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio.
- Número de servicio del contrato con CFE.
- Información técnica del sistema (proporcionada por tu instalador).
- Este trámite no tiene costo y es indispensable para operar legalmente.
Validación y firma del contrato
CFE revisará tu solicitud en un plazo máximo de 10 días hábiles. Si todo está en orden, te contactarán para firmar el Contrato de Interconexión para Generación Distribuida, el cual legaliza la conexión de tu sistema a la red.
Este contrato garantiza que la operación será segura tanto para tu hogar como para el sistema eléctrico nacional.
Instalación del medidor bidireccional
Una vez firmado el contrato, CFE instalará en tu domicilio un medidor bidireccional, que registra cuánta energía consumes de la red y cuánta generas y entregas a esta.
Este sistema permite un balance energético: si generas más de lo que consumes, se acumulan créditos de energía para periodos posteriores.
Inicio de operación y seguimiento
Con el medidor instalado, tu sistema está listo para comenzar a operar formalmente. En tu recibo de luz comenzarás a ver:
- Energía entregada a la red.
- Energía recibida de la red.
- Consumo neto.
Esto te permite monitorear con claridad tu producción y ahorro energético mes con mes.
Requisitos técnicos generales
- Según la CFE, los sistemas de generación distribuida deben:
- Tener una capacidad menor a 500 kilowatts (kW).
- Operar en corriente alterna (CA).
- Usar equipos certificados, acordes a la normativa vigente.
¿Vale la pena?
Más allá del beneficio económico, sumarte a la generación de energía limpia desde casa también es una forma de contribuir activamente al futuro del planeta.
edaa