La cuenca del Río Bravo mantiene una situación complicada en materia de disponibilidad de agua, afirmó el secretario de recursos hidráulicos del gobierno de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez.

¿Qué municpios se encuentran en rojo por sequía?
En la zona norte del estado, todos los municipios, desde Laredo a Matamoros, los diez municipios que se abastecen de las presas internacionales La Amistad y Falcón están en rojo pues se encuentran en sus peores niveles de almacenamiento con 10 y 6 por ciento, respectivamente; la crisis también afecta a los municipios de Tula y San Nicolás. Además de los 12 municipios en rojo, Tamaulipas tiene 29 en amarillo y solo 12 en verde.
Quiroga Álvarez, destacó que cuando el semáforo marca este color, se debe poner especial atención, porque se dan serias restricciones y deben poner especial atención los organismos operadores en el uso eficiente del agua para poder sortear la situación un tanto crítica que se vive en la frontera norte.

Hay suficiente agua para el uso público
El secretario destacó que se cuenta con lo suficiente para el uso público urbano, pues se tiene agua para concluir el año hidráulico que termina el día último de septiembre, e inicia un nuevo año y que desde esa perspectiva no se tiene ningún problema pero en la zona norte no solo es producir alimentos por parte de los distritos de riego, también es mantener la planta industrial que genera empleos para la ciudadanía y para eso si hay serias restricciones en cuanto a disponibilidad de agua.
Ante esto, dijo que se tiene confianza en que durante el mes más lluvioso y que más aporta agua a las presas en el país y en este caso la Amistad y Falcón, se comporte como lo es, el mes más llovedor (septiembre), y poder tener un repunte en el almacenamiento.
Destacó que en el caso de que no lleguen las lluvias, ya se hizo un balance y se iniciaría con un volumen menor al que se requiere para un año normal y para el cual se requiere 320 millones de metros cúbicos. Externó que si se hace el balance de hoy al último día de septiembre, entre las probables entradas y salidas de las presas internacionales, se arrancaría con un volumen entre las dos presas de agua mexicana, entre 270 millones de metros cúbicos, es decir, se arrancaría con un déficit.