Estados

Sacerdote afirma que la Cuaresma no se reduce a no comer carne

Lerdo es uno de los municipios que más se apegan a las tradiciones religiosas en esta temporada en comparación a otros de la zona metropolitana.

El padre Luis Martín Lugo Cervantes, de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, dijo que este Miércoles de Ceniza da comienzo la Cuaresma, siendo Lerdo uno de los municipios que más se apegan a las tradiciones religiosas respecto a otros de la zona metropolitana.

Sin embargo, dijo que esta no se reduce a no comer carne, como lo dictan las tradiciones gastronómicas de la temporada, sino que trata de un tiempo de conversión, del sacrificio como perdón de los pecados.

Detalló que el Miércoles de Ceniza marca la pauta y el inicio de la Cuaresma, la cual termina el Jueves Santo con la celebración de la cena del señor. Y que para el cristianismo es un tiempo de preparación y conversión al colocarse la ceniza en la cabeza. En muchos casos, se la ponen en la frente como señal de ser portador del pecado.

A pregunta expresa, dijo que las prácticas cuaresmales es no comer carne, así como privarse de cierto tipo de alimentos. La intención es no caer en la glotonería ni dejarse llevar por los impulsos, como signo de ir moderando el cuerpo en el sacrificio y en la vida espiritual.

También dijo que la Cuaresma es el tiempo de cuarenta días para vivir el misterio Pascual de Cristo, en pasión, muerte y resurrección, pues la cuaresma en sí no tiene sentido hasta que se vincula con este misterio.

¿Cuál es la gastronomía típica de esta temporada?

El párroco de la iglesia Del Cerrito, así coloquialmente conocida, expuso que Lerdo es el municipio que más se apega a la práctica cuaresmal, que incluye la visita a los Siete Altares.

Y en cuanto a la gastronomía, está conformada por los siete platillos propios de la temporada, como son las las torrejas, las migas, la capirotada, los nopales con pipián, las lentejas, los garbanzos y los chuales. Se considera que ya son pocas las casas donde se preparan estos platillos. 

Al mismo tiempo, el párroco destacó que esta época se vuelve incluso turística, porque los creyentes aprovechan para conocer diferentes iglesias o parroquias que tienen un distintivo en su arquitectura que hace alusión a los tiempos de Cuaresma.

¿Qué es la imposición de la ceniza?

Hizo ver que este es un signo importante de este Miércoles de Ceniza, donde el origen es dejarla caer sobre la cabeza, pero de mucho tiempo hacia acá los creyentes se la colocan en la frente.

“Debemos estar conscientes que no es un signo mágico, no es signo de bendición, sino que la persona está en un proceso de conversión y arrepentimiento, donde el tener la ceniza en la frente es un reconocimiento a que se es pecador públicamente”, detalló el sacerdote.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.