Ante la pandemia por el covid-19 y un nuevo rebrote, el cabildo de la ciudad de Oaxaca y el ayuntamiento municipal determinó suspender y restringir la venta en vía pública y ordenó la suspensión de permisos para puestos ambulantes durante la temporada de muertos en los principales mercados.
El presidente municipal Oswaldo García Jarquín anunció que en aras de salvaguardar la salud de la población consumidora y a los locatarios, no se autorizará la colocación temporal de puestos semifijos que se instalaban en las inmediaciones del Mercado de Abastos, en la avenida Mercaderes y dentro de ese centro comercial, con motivo de la vendimia por la temporada de Día de Muertos.
En ese sentido la coordinadora del Mercado de Abasto, Noemí Alavés Aquino, informó que hoy sostuvo un encuentro con 20 representantes de las diferentes organizaciones con representatividad en ese centro comercial para comunicar de manera puntual y con la entrega de una notificación oficial, sobre la determinación del Cabildo para evitar la colocación de puestos que se instalaban de manera tradicional del 20 de octubre al 2 de noviembre.
Detalló que esta medida se sustenta en el punto de acuerdo aprobado en Sesión Extraordinaria de Cabildo, el pasado 10 de octubre, mediante el cual se estableció que para la temporada del Día de Muertos el ayuntamiento negará autorización para cualquier tipo de evento público y en general, por motivo de la alerta sanitaria decretada por la autoridad federal con la finalidad de evitar que se incrementen los casos de covid-19 en la ciudad.
Aclaró que la actividad en el Mercado de Abasto se mantendrá de manera normal y los consumidores podrán acudir a la zona para realizar sus compras de manera normal en los locales ya establecidos, pero observando siempre las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, la práctica de la sana distancia y en el caso de las y los locatarios, lavado constante de manos y aplicación de gel antibacterial.
Alavés Aquino subrayó que quienes eludan la disposición incurrirán en responsabilidades penales y administrativas; insistió que la administración capitalina, que encabeza el presidente municipal Oswaldo García Jarquín, tiene como premisa garantizar la salud de cada uno de los oaxaqueños y comerciantes que asisten al Mercado de Abasto Margarita Maza de Juárez.
Protestas de comerciantes
En tanto comerciantes de puestos ambulantes a los que no se les dejó instalar en la zona del mercado de abasto, protestaron y se apoderaron de calles y avenidas para exigir sus permisos de venta al ayuntamiento.
Los inconformes argumentan que tiene graves problemas económicos y que necesitan salir a vender sus productos para poder sobrevivir.
Recriminaron que hay una incongruencia en las políticas sanitarias del gobierno municipal, porque algunos grupos si se les permite su instalación y a otros no.
“Si las calles estuvieran libres de ambulantes, nos vamos igual a nuestras casas, para no contagiarnos, pero ocurre que vemos que a otros si se les permite y ello habla de favoritismo”, denunció Gilberto Ramirez López representante de los comerciantes semifijos de vía pública.
ledz