Estados

“Apenas para la comida sale", taxistas laguneros sufren por la contingencia

Aseguran que ante la ausencia de peatones su trabajo reporta una baja de ingresos aproximada a un 50%.

Con los automóviles estacionados en un compás de espera que parece eterno en la base, los taxistas en la ciudad de Gómez Palacio aseguran que ante la ausencia de peatones su trabajo reporta una baja de ingresos aproximada a un 50 por ciento por la contingencia sanitaria causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19.

“Lo que sacamos es para el chivo, apenas para la comida sale. Estamos así desde que empezó este problema, hace como 15 días. Mi carro es propio y yo tengo otro carrito de renta, pero lo estoy rentando a la mitad de lo que lo rentaba antes, y de todos modos batallan los choferes para pagarte la renta y como uno trabaja aquí se da uno cuenta y no puedes exigir nada”, precisa Moisés Alvarado Guevara.

Con diez años en el sitio y 23 años como taxista, en cuanto al cuidado personal refirió que tienen en la base y las unidades gel antibacterial, portan cubrebocas y mantienen la distancia con sus clientes. 

El problema es que pueden juntar 300 pesos, pero de ahí deben pagar la gasolina, es por ello que reitera, se da ahora medio chivo en tanto que las deudas están en espera de ser resueltas.

“Así estamos todos, yo tengo la deuda de un automóvil, pero hablé a la financiera y me dijeron que me iban a esperar un mes sin cobrarme interéses ni multas pero que les estuviera abonando de lo que yo pudiera por semana. Y les estamos abonando”.

Moisés tiene 42 años de edad y cuatro dependientes económicos: dos jóvenes de 19 y 18 años y dos adolescentes de 13 y 14 años, de los cuales sólo uno trabaja y los demás se mantienen en la escuela. Su mujer es ama de casa y mantiene el equilibro en el hogar.

“Le pedimos apoyo al gobierno porque estamos batallando mucho, ya no vivimos al día sino que vivimos al día de antier, estamos arrastrando todo, casa, deudas y el dinero para el sustento y poder comer”.

Uno de sus compañeros, Jesús Muñoz Ortiz, a veces trabaja su automóvil y en otros momentos lo renta. En medio de la contingencia decidió dejar de trabajar pero apuntó que la persona que lo maneja está batallando para conseguir pasaje y por ello él decidió cobrarle menos de la mitad de la renta.

“Tampoco lo presiono porque yo sé de las necesidades que él tiene y tiene que llevar a su casa y tiene qué comer, haga de cuenta que se está beneficiando con mi carro pero pues no hay problema porque él cuando está bien me paga muy bien pero cuando no entonces hay que apoyarlo”.

Al parecer esta crisis sanitaria ha permitido que aflore junto a ella lo mejor de las personas y en el caso de Jesús apunta que se deben apoyar porque si les quitan el carro a las personas que rentan o al contrario, se los devuelven, el circulante de efectivo se detiene, al igual que la prestación de un servicio público.

“Necesitamos que se ayuden porque ellos ya nos dieron la mano trabajando para nosotros en días que estuvieron muy buenas las vacas gordas y ahorita con la crisis y hay que apoyarlos. En mi casa dependen de mí, mi esposa y mi hijo pero lo bueno es que también mi esposa trabaja y yo tengo otro trabajo aparte y por eso le dejo el carro al señor y que se vaya sosteniendo en estos días y cuando pase la crisis no ponemos a mano, tendremos que trabajar al cien por ciento todos”.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.