La comunidad médica que integra la Mesa de Salud en La Laguna insiste en su petición de homologar medidas de contención y prevención del covid-19 en la Zona Metropolitana, además de suprimir los festejos de fin de año porque vislumbran un escenario peor.
"Tenemos saturados los hospitales y mucho enfermo en casa, pero lo más preocupante es que la incidencia aún no baja y los laboratorios andan en un 40 por ciento de positivos y es una cifra sumamente alta. En algunos casos ya sacaron los positivos del mes de octubre y el panorama no está sencillo ni luce controlado", declaró Alberto Salas, representante del gremio médico en el organismo.
Resaltó que en México no hemos tenido prácticamente una segunda ola y en La Laguna sí, aunque se relajaron medidas que la permitieron.
"Estamos desesperados por los colegas que están menguados y nos preocupa mucho diciembre porque toda la vida hemos festejado posadas y fin de año, pero la gente debe comprender que no podemos hacerlo más que en privado si queremos salir adelante".
Homologar acciones en Coahuila y Durango
Advirtió que esto aún se puede poner peor y por eso la importancia de homologar acciones en los municipios de Coahuila y Durango.
"Una de las peticiones que hacemos es que no haya circulación de gente de diez de la noche a cinco de la mañana y dejemos que las gentes que trabajen sigan trabajando y no las enfermemos. También homologar las acciones en la Zona Metropolitana y se incluya en el protocolo de las vacunas a Gómez Palacio".
Multas para laguneros que hagan fiestas
Refirió también la importancia de que la autoridad aplica castigos ejemplares para quienes organicen fiestas o reuniones sociales.
"Pedimos que los gobiernos ejerzan ser más estrictos en todos los festejos, el gobernador ha dicho que va penar con 42 mil pesos y lo importante es que lo hagan para quienes no acaten".
Expuso que aunque apenas el 4 o 5 por ciento de los enfermos requieran hospitalización es suficiente para saturar la infraestructura que se tiene.
"Pensamos que esto va estar diciembre, enero, febrero y a lo mejor para marzo o abril veríamos algo de mejoría. Tenemos fe en que baje, pero necesitamos que la gente recapacite porque por más gasto en camas no hay médicos".
AARP