Bajó un 34 por ciento el contagio por covid-19, lo que representa mil casos menos, sin embargo, se mantendrán las medidas de semáforo rojo hasta el lunes 23 de noviembre, dijo José Rosas Aispuro Torres, gobernador de Durango.
En un mensaje este martes por la tarde, dio a conocer que las acciones de semáforo rojo son a manera de contención de los casos positivos y pidió a la población el mantenerse en sus hogares, para bajar la cantidad de casos.
Además, según las versiones del funcionario estatal, de ser el estado con mayor movilidad, se pasó a entre los primeros cinco con menor movilidad.
El primer mandatario duranguense comentó que además, se realizarán pruebas PCR en las ciudades y en el medio rural para detectar a las personas que se puedan estar contagiadas. También en las centrales de autobuses y en los aeropuertos, puesto que una parte de los contagios da en los viajes que hacen las personas a otras entidades y países.
Se colocarán filtros en las entradas de las ciudad para conocer la procedencia de las personas y dentro de la mancha urbana, se colocarán otros para evitar la movilidad innecesaria.
Por lo que respecta al operativo de transporte en la entidad se mantendrá, pero en La Laguna se ajustará la movilidad que se tengan con la ciudad de Torreón, y en el caso de la no venta de alcohol, se revisarán las medidas, ya que del lado de Coahuila, se toman medidas similares.
Se contratan más de 400 médicos y personal para tener mayor capacidad en cada uno de los hospitales, para aprovechar la infraestructura con la que se cuenta en estos momentos.
Pedirán coordinación con Coahuila
El diputado morenista Pablo César Aguilar Palacio sostuvo que de mantenerse el semáforo epidemiológico en rojo en el estado, pedirán desde el Congreso más flexibilidad a manera de estrangular la actividad económica y productiva y que en su caso se anteponga una mayor coordinación con el vecino estado de Coahuila dada la movilidad que se da en la zona conurbada.
"Creo que el semáforo rojo debe continuar dado el número creciente de casos de contagio y de muerte que se han registrado en nuestro estado, pero también creo que bajo esta nueva normatividad se busque una mayor comunicación con la sociedad para que esta pueda también entender cómo ayudar y acatar las disposiciones, decir que sea más flexible y no tan tajante t drástico ", dijo.
Citó como ejemplo que de nada sirven la instalación de retenes, ni el cierre de puentes cuando lo único que se propicia es más caos, lo que conlleva además a causar a los automovilistas un mayor tiempo en su desplazamiento, más enojo y más posibilidades de que sea detenido por alguna infracción que nada tiene que ver con los protocolos sanitarias.
EGO