Con la redirección de presupuestos previamente destinados a áreas como Cultura, Pueblos Mágicos y 'La Calle es de Todos' por mencionar algunos, han permitido que cerca de 400 millones de pesos se destinen a los gastos derivados de la pandemia, en total se han invertido casi mil millones de pesos tanto en asistencia social como en servicios de salud.
El subsecretario de Egresos y Administración de la Secretaría de Finanzas de Coahuila, Xavier Herrera Arroyo, asegura que se ha logrado salir adelante con recurso propio y no se considera la opción de préstamos bancarios.
Expuso que por indicaciones del gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, se dieron ajustes en el gasto público, no en materia de obra pública ni en el rubro de la salud a propósito de la pandemia.
“Se redireccionó el presupuesto de algunas áreas que organizan eventos masivos de Cultura, Pueblos Mágicos, la Calle de Todos por mencionar algunos y derivado de esto se ahorraron alrededor de 400 millones de pesos, se descarta la solicitud de préstamos bancarios y no se considera el incremento de alguna deuda en Coahuila”, afirmó.
Señala que hasta el momento, se han invertido casi mil millones de pesos y se hará una petición al gobierno federal para que reponga el recurso, sin embargo continuarán trabajando en el tema de la salud.
“No solo se ha gastado en pruebas para la detección de covid sino también se entregaron despensas adicionales a los de cualquier programa, productos de limpieza, sanitización, cubrebocas, trajes para los médicos, ellos utilizan hasta tres trajes al día; otro tema es el de créditos por el orden de los 200 millones de pesos”, afirmó
Explica que las participaciones han ido a la baja por el orden de los mil 500 millones de pesos en 2019 y por ello debieron ahorrar en el gasto público.
“En 2019 fueron 1,500 millones de pesos de participaciones federales a la baja por decirlo de alguna manera naturalmente y en 2020, se estiman que el impacto llegue en el mes de junio ya que, la composición es del precio del petróleo así como por la captación de ingresos del Gobierno Federal -como todos sabemos- van a venir a la baja y va a impactar por el orden de los 350 millones de pesos por captación de ingresos de la federación tanto por el precio del petróleo y captación de ingresos del gobierno federal”, aseguró.
CALE