Estados

Coronavirus Coahuila y Durango 26 de agosto. Noticias y casos de hoy

Sigue en Notivox las noticias de hoy sobre la pandemia en México.

Proyectan que en agosto y septiembre siga la tendencia en la recuperación de empleos que se registró en julio donde se generaron 6 mil 700 plazas en Coahuila. El Secretario del Trabajo en la entidad, Román Alberto Cepeda, señala que es la primera entidad de la mayor formalidad en México.

En junio y en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, los municipios con mayor pérdida de empleo entre los meses de marzo y mayo fueron Saltillo, Torreón, Ramos Arizpe, Monclova, Acuña, Sabinas, Frontera y Piedras Negras y la variación de empleo por región ubican a la Sureste de la entidad, con la mayor cantidad de personas sin empleo con un 46.2 por ciento. 

Sigue en Notivox las noticias de hoy sobre la pandemia en México.  

Suman 55 casos y 4 muertes en Durango

Sergio González Romero, secretario de Salud en Durango, dijo que este miércoles se registraron 4 muertes y 55 casos nuevos de covid-19 en el estado de Durango. El funcionario estatal destacó que el acumulado es de 5 mil 738 personas que han resultado positivas al virus y 436 defunciones.

Los nuevos casos confirmados, se distribuyen con 31 en Durango, 12 en San Dimas, 6 en Pueblo Nuevo, 2 en Gómez Palacio, 2 en Lerdo, 1 en Cuencamé y 1 en Mapimí. De las muertes 3 corresponden al municipio de Gómez Palacio y 1 a Durango.

Recordó que desde el inicio de la pandemia, se han estudiado 18 mil 481 casos que cumplen con la definición operacional, descartando 11 mil 472 pruebas negativas y quedando mil 271 casos sospechosos en espera de resultados.

De los casos positivos en el territorio estatal 2 mil 550 se encuentran en Durango, 2 mil 36 en Gómez Palacio, 506 en Lerdo, 91 en Pueblo Nuevo, 64 en Tlahualilo, 54 en Tamazula, 51 en Guadalupe Victoria, 49 en Cuencamé, 49 en San Dimas, 41 en Santiago Papasquiaro, 34 en Canatlán, 26 en Nuevo Ideal, 24 en Pánuco de Coronado, 22 en Poanas, 20 en Mezquital, 17en Mapimí, 17 en Nombre de Dios, 13 en Vicente Guerrero, 11 en San Juan del Río, 10 en Rodeo, 9 en Santa Clara, 8 en Hidalgo, 7 en El Oro, 7 en Nazas, 5 en Peñón Blanco, 3 en Otáez, 2 en Coneto de Comonfort, 2 en General Simón Bolívar, 2 en Ocampo, 2 en San Bernardo, 2 en Súchil, 1 en Indé, 1 en San Luis del Cordero, 1 en Tepehuanes y 1 en Topia.

Otro de los puntos mencionados fue de que los pacientes hospitalizados son 164, de los cuales 56 se reportan graves. Hasta el día miércoles, 3 mil 560 personas se han recuperado en la entidad.

Por su parte, Julio Gutiérrez, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, dijo que el 4 por ciento de los casos por covid-19 es de personas con discapacidad y son los familiares los que los contagian, por eso pidió el mantenerse en sus hogares.

El 40 por ciento de los casos, se estiman, no presentan síntomas y se encuentran con una capacidad de infección considerable.

Mueren 28 y suman 295 casos nuevos en Coahuila

La Secretaría de Salud en Coahuila reporta 295 casos del nuevo coronavirus, así como la muerte de 28 personas, con lo cual la entidad reporta 20 mil 799 casos positivos, de los cuales, 2 mil 222 están activos, pues 17 mil 345 han logrado su recuperación, y suman mil 232 defunciones en total, hasta el momento.

En el reporte del Plan Estatal de Prevención y Control, informa que los nuevos casos están distribuidos, 99 en Monclova, 72 en Saltillo, 38 en Torreón, 26 en Piedras Negras, 16 en Acuña, 10 en Frontera, cinco en Castaños, cinco en Múzquiz, cinco en Sabinas, cuatro en Arteaga, tres en Nava, dos en Allende, dos en Villa Unión, dos en San Juan de Sabinas, dos en Francisco I. Madero, uno en Cuatro Ciénegas, uno en San Pedro, uno en San Buenaventura y uno en Ramos Arizpe.

En la entidad, hay por el momento, 483 personas hospitalizadas entre sospechosos y confirmados, 185 en Saltillo, 157 en Torreón, 57 en Monclova, 49 Piedras Negras, 20 en Acuña y 15 en San Juan de Sabinas. 

Aquí la nota completa. 

Coahuila: 80% de docentes y alumnos tiene internet

De acuerdo a las encuestas realizadas por la Secretaría de Educación en Coahuila, el 80 por ciento de los maestros y los alumnos (o sus padres) de educación básica cuentan con un teléfono celular, así como con internet en domicilios de las áreas urbanas.

En cambio en las zonas rurales es donde las complicaciones se visibilizan con más claridad debido a la marginalidad y la pobreza y es por ello que se pone énfasis en otorgar mayores beneficios que logren mitigar esta diferencias sociales, aportando cuadernillos especiales en medio de la pandemia, así como libros, útiles y uniformes completos.  

Aquí la nota completa. 

RCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.