Tabasco es un ejemplo de lo que podría ocurrir en México si se relajan las medidas de sana distancia y se toma de manera despreocupada el riesgo que aún existe. En la entidad, el 19 de abril se alcanzó un número máximo de contagios y después de ese día, los contagios comenzaron a disminuir, sin embargo, la movilidad y el relajamiento de las medidas provocó un rebrote que generó que hoy llegara a los casi mil pacientes con síntomas de covid-19.
A partir del 1 de mayo comenzó un incremento de los casos de covid-19 y en todo el mes se reportaron 3 mil 76 casos, con lo que pasó de tener mil 66 contagios a 4 mil 142; mientras que las defunciones en ese mes fueron 389, de acuerdo con lo presentado diariamente por la Secretaría de Salud.
En el rubo de los casos activos, en la entidad se reportaron 461 pacientes con síntomas más el 31 de mayo que el primer día del mes, pues pasaron de ser 341 a 802.
Ayer, el suibsecretario de Salud, Hugo López-Gatell subrayó esta situación y afirmo que “esto se explica porque probablemente en los últimos días de abril hubo una mayor movilidad en el espacio público y este es el fenómeno del rebrote, esto es lo que puede ocurrir cuando se relajan las medidas de sana distancia, esto es lo que puede ocurrir a partir de hoy 1 de junio que las medidas sanitarias están en manos de autoridades estatales”,
Casos de coronavirus en México por estado
La Ciudad de México y el Estado de México son las únicas entidades que tienen más de mil casos activos de covid-19, mientras que ocho entidades en total suman más de 500 pacientes con síntomas.
En las últimas 24 horas se reportaron 637 pacientes con síntomas más que ayer, de los cuales sólo en Tabasco se detectaron 134.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en el país se han recuperado 70 mil 308 personas que contrajeron covid-19, lo que representa 72.23 por ciento del total de contagiados.
Respecto a los casos por municipio, Iztapalapa sigue a la cabeza con más casos activos y acumulados de la enfermedad, aunque en las últimas 24 horas se reportaron 87 menos pacientes con síntomas de la enfermedad.
CoronavirusMunicipios con más casos
Municipios con más casos activos:1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 727
2.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 569
3.- Centro (Tabasco): 504
4.- Puebla (Puebla): 460
5.- Mexicali (Baja California): 444
Municipios con más casos acumulados:
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 5,008
2.-Gustavo A. Madero (Ciudadde México): 3,337
3.- Mexicali (Baja California): 2,568
4.-Centro (Tabasco): 2,467
5.- Tijuana (Baja Caliornia): 2,125
Mapa de defunciones por coronavirus en México
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con más defunciones y las únicas que han reportado más de mil; en tanto seis estados en total son los que han presentado más de 500 muertes.
Durante la conferencia de prensa vespertina, la Secretaría de Salud reportó que en las últimas 24 horas se confirmó la muerte por covid-19 de 470 personas, de las cuales sólo 65 fallecieron entre ayer y hoy.
En tanto, la letalidad de la enfermedad es de 10.9 por ciento, lo que implica que al menos una de cada diez personas que han contraído la enfermedad murió.
Respecto a las defunciones por municipio, Tijuana es la localidad con más muertes reportadas, aunque Iztapalapa le sigue de cerca y podría encabezar la lista antes de que termine la semana.
CoronavirusMunicipios con más muertes
1.- Tijuana (Baja California): 5402.- Iztapalapa (Ciudad de México): 531
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 435
4.- Culiacán (Sinaloa): 301
5.- Centro (Tabasco): 291
RLO