Estados

Congreso de Oaxaca aprueba acuerdo para evitar cuotas escolares

Los diputados aprobaron la iniciativa con la que se prohíbe que se condicione el acceso a la educación al pago de cuotas escolares.

El pleno del Congreso de Oaxacaaprobó por mayoría la propuesta de las integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo y Victoria Cruz Villar, para vigilar que no se condicione el acceso a la educación pública, al pago de cuotas escolares en el proceso de inscripción y reinscripción del próximo ciclo escolar 2020-2021, así como reforzar los mecanismos necesarios que garanticen la gratuidad de la educación ante la contingencia por el covid-19 .

Las Legisladoras señalaron que el acceso a la educación es un derecho humano fundamental. Recoge los principios de indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos dado que la educación cubre aspectos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Agregaron que el acceso a la educación consiste en tres elementos clave: la no discriminación, la accesibilidad material y la accesibilidad económica, por lo que afirmaron que las instituciones educativas deben ser accesibles a todas las personas, especialmente a los más vulnerables, y nadie puede ser objeto de discriminación sobre la base de, entre otros motivos, el sexo, el origen étnico, la ubicación geográfica, la situación económica, la discapacidad, la ciudadanía o el permiso de residencia, la pertenencia a un grupo minoritario, la religión, la detención o la orientación sexual.

López Acevedo y Cruz Villar señalaron que el pasado martes 1 de julio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que durante el Ciclo Escolar 2020-2021 no se deberán cobrar las aportaciones voluntarias en las escuelas públicas del país. Además, la dependencia federal indicó que, en caso de que haya sido realizado algún pago correspondiente al próximo año escolar, el dinero tendrá que ser reembolsado.

Comentaron que el próximo proceso de inscripciones y reinscripciones representará un reto aún más grande para millones de familias mexicanas que, debido a las afectaciones en su economía derivadas de la pandemia ocasionada por la covid-19, no se encuentran en condiciones de realizar dichos pagos.

“En nuestro estado, consideramos necesario que en las escuelas los directivos de los planteles, se encargue de vigilar que no se les impida el acceso a la educación a las niñas, niños y adolescentes, por no cumplir con las cuotas que implementan en las instituciones educativas para la inscripción y reinscripción”, señalaron las diputadas.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.