Estados

Conapred pide 'aplanar la curva' de discriminación a comunidad LGBTTI

La titular del Conapred, Mónica Maccise, afirmó que la discriminación hacia la comunidad LGBTT aún prevalece y señaló que se ha acrecentado durante la cuarentena por covid-19.

En el día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, la titular de Conapred, Mónica Maccise, dio a conocer que aun prevalece la discriminación pues cuatro de cada diez personas no estaría de acuerdo en que su hijo se casara con una persona del mismo sexo.

De acuerdo con la encuesta sobre discriminación por motivos de orientación sexual 2019, refirió que tres de cada 10 personas han sufrido bullying homofóbico. Además reveló que a consecuencia de la jornada nacional de sana distancia se han reportado más denuncias por discriminación incluso al seno familiar.

​​En conferencia en Palacio Nacional, la titular de Conapred refirió que desde hace un año, la secretaría de Salud tiene un protocolo para el acceso sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica.

Destacó que la guía de atención establece el trato que debe dar el personal médico a los pacientes LGBTTTI, para que no sufran discriminación.

Mónica Maccise señaló que el esfuerzo se enmarca en la Agenda 2023 de no dejar a nadie fuera y evitar la discriminación por orientación sexual o identidad de género. Finalmente señaló que a lo largo del fin se semana se ha puesto en marcha una campaña para reconocer la importancia de “bajarle a la curva” de las fobias.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.