Miles de oaxaqueños celebraron el 485 aniversario del nombramiento de la ciudad de Oaxaca con bailes, sones y más de mil tamales, en la Alameda de León, donde el coro de la ciudad cantó las mañanitas.
Posteriormente, se celebró una sesión solemne de cabildo en el teatro Macedonio Alcalá, al que asistió el gobernador Alejandro Murat y el alcalde de la ciudad, José Antonio Hernández Fraguas.
TE RECOMENDAMOS: Piden declarar emergencia en Oaxaca por lluvias
Oaxaca se fundó en 1486 por un destacamento de soldados aztecas que Ahuitzotl, emperador de México, mandó poner en las márgenes del Atoyac para vigilar la conducta de Cosijoeza, rey de Zaachila, quienes talaron una parte del bosque de guaje que existía en este lugar y levantaron sus viviendas.
La ciudad fue trazada el 13 de julio de 1529 por Juan Peláez de Berrio, Teniente del capitán general y primer Alcalde Mayor, posteriormente, fue declarada Villa, por mandato real, el 14 de septiembre de 1526.
El 25 de abril de 1532, obtuvo el título de ciudad por cédula expedida por el emperador Carlos V.
En ese mismo año se le otorgó el título de "muy noble y leal ciudad", con el nombre de Antequera, que después fue sustituido por Oaxaca, palabra derivada de la lengua náhuatl Huaxyacac, que significa: "En la nariz de los guajes".
En 1872, derivado de la muerte del Benemérito de las Américas, recibió el nombre de Oaxaca de Juárez.