La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) Zona Norte 4 Coahuila, emitió una serie de recomendaciones para evitar posibles fraudes y usurpación de identidad digital mediante enlaces, ante la presencia de casos donde los usuarios caen, principalmente por desinformación financiera.
Mónica Montero Cuéllas, nueva titular de la zona norte que abarca la totalidad del estado, compartió entre las principales quejas que registra la Zona Norte 4 Coahuila tienen que ver con los cargos no reconocidos, así como intentos de fraude y concreción de fraude, principalmente por presuntas empresas financieras.

En ese contexto, expuso que son cada vez más frecuentes las quejas de los usuarios de supuestas financieras que piden recursos para agilizar los trámites y al final no les entregan los créditos.
Destacó que el sector poblacional más vulnerable es el de los adultos mayores, que recientemente se integraron al padrón de instituciones financieras y que ya manejan una tarjeta bancaria.
“Muchas personas no saben que hay una página de la Condusef para que puedan consultar si la supuesta financiera que les ofrece un servicio realmente existe o no, sobre todo con los adultos mayores que se integraron al padrón de instituciones financieras. Los adultos mayores son los más vulnerables porque firman por préstamos con intereses de hasta 167 %”.
Detalló que durante el mes de mayo, mil 874 atenciones técnico jurídicas que los usuarios solicitan a la Condusef, mientras que de las 340 de quejas y conciliaciones hasta un 50 % resultaron favorables en las audiencias que han llevado como comisión.
Recomendaciones para evitar fraudes
Como parte de las recomendaciones para evitar caer en fraudes está el no prestar las tarjetas de débito o crédito a extraños o a personas que puedan aprovecharse del desconocimiento de los usuarios, así como tratar de no compartir datos personales a terceros, además de evitar abrir enlaces que envíen personas ajenas sus contactos.
La Condusef recomienda verificar la legitimidad de las instituciones financieras y tener precaución con ofertas llamativas y demasiado buenas para que sea verdad. También es recomendable usar contraseñas seguras y evitar realizar transacciones en sitios no seguros.
Parte de las acciones de educación financiera para concientizar a la población de todas las edades sobre los riesgos al ser parte de alguna institución financiera es el proyecto, Coahuila destacó en el proyecto Trazos Financieros, un concurso infantil en el que se convocó a los menores para elaborar un dibujo con el tema “Alerta financiera, detecta y evita fugas de dinero", Coahuila obtuvo los primeros tres lugares en la Categoría B.
La Condusef es un organismo descentralizado del gobierno mexicano sectorizado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que funciona como defensora de los usuarios de cualquier tipo de servicios financieros.
Para que estés segura o seguro al realizar compras en línea te recomendamos lo siguiente:
- La dirección de la página de tu interés siempre debe comenzar con “https” y aparecer un candado del lado izquierdo, ya que indicará que es un sitio seguro y auténtico.
- Cuando compres en tiendas en línea, busca comentarios en sus redes sociales para conocer la experiencia de otras personas y si llegaron a tener problemas.
- Cerciórate de ingresar los datos de tu tarjeta solo en páginas seguras. No accedas a tu banca digital desde dispositivos o computadoras que no sean tuyas.
- Evita realizar transacciones desde conexiones a Internet poco seguras, como redes Wifi abiertas.
- No respondas correos o mensajes sospechosos y de remitente desconocido.
dahh.