Las autoridades confirmaron el descubrimiento de crematorios clandestinos dentro de un aparente campo de adiestramiento manejado por el crimen organizado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
El hallazgo se produjo el 5 de marzo cuando el colectivo 'Guerreros Buscadores' ingresó al predio conocido como Rancho Izaguirre, que anteriormente había sido asegurado por la Fiscalía de Jalisco.

La investigación posterior reveló la presencia de hornos utilizados para la cremación ilegal de cuerpos, así como cientos de prendas de vestir y restos óseos calcinados.
Fotografías obtenidas en el sitio documentan el nivel de destrucción y evidencia del crimen organizado en la zona.
En las imágenes se aprecian los restos calcinados, zapatos apilados y objetos personales dispersos en el terreno.

También se observa la estructura improvisada de los hornos clandestinos, algunos ocultos bajo capas de ladrillo y tierra, lo que habría dificultado su detección en operativos previos.
Las imágenes también muestran la intervención de las autoridades, quienes han desplegado maquinaria pesada, binomios caninos y peritos forenses en la zona para procesar la escena.

Rancho Izaguirre: centro de adiestramiento criminal
El Rancho Izaguirre había sido intervenido previamente en septiembre de 2024 y enero de 2025.
En la primera incursión, se produjo un enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y criminales, lo que resultó en la detención de 10 personas y la liberación de tres secuestrados.

En enero de 2025, el sitio fue identificado como un centro de adiestramiento del crimen organizado, donde 38 personas fueron detenidas, de las cuales 36 fueron posteriormente liberadas al confirmarse que eran víctimas de reclutamiento forzado.

En la reciente investigación, además de los restos humanos, se encontraron 96 casquillos de bala de diversos calibres, tres cargadores, una libreta y una identificación oficial.
Asimismo, en el lugar se halló un altar a la Santa Muerte con diversas ofrendas.

Denuncian omisiones en la investigación
El hallazgo de los crematorios ha generado cuestionamientos sobre el actuar de las autoridades en los operativos previos.
La Fiscalía de Jalisco inició una investigación interna para determinar si hubo negligencia en la intervención de septiembre, cuando el sitio fue asegurado sin detectar los hornos clandestinos.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal está en contacto con las autoridades estatales para evaluar si la Fiscalía General de la República (FGR) debe atraer el caso.
“Obviamente es terrible, ahora, ¿qué corresponde al gabinete de Seguridad, a las Fiscalías y en su momento a los tribunales o al Poder Judicial? Pues investigar y ver en particular, en este caso que ya se había hecho entiendo un primer, no sé si fue cateo o exactamente la fiscalía estatal, ¿por qué después no resguardaron el lugar? Pues hay que hacer una investigación de qué fue lo que pasó", declaró.
Búsqueda de víctimas y el impacto en las familias
El hallazgo ha reavivado la esperanza de familias que buscan a sus seres queridos.
Miriam Sandoval, madre de David Alejandro Navarro Sandoval, desaparecido en 2017, llegó al lugar con la esperanza de identificar prendas que pudieran pertenecer a su hijo.

Casos como el de Eduardo Lerma, quien dejó una carta de despedida antes de escapar del rancho, conmovieron y se viralizaron rápidamente en redes sociales.

¿Qué pasó con el rancho tras el hallazgo?
Luego de que las autoridades intervinieran en el interior del rancho Izaguirre, este jueves 20 de marzo colectivos de búsqueda y representantes de los medios de comunicación acudieron para ingresar.
El acceso, indicó la Fiscalía del estado, sería en camionetas de la dependencia, en grupos de 20 personas y se les permitiría estar 20 minutos al interior del sitio.

Sin embargo, en el momento del acceso, las madres buscadoras señalaron que solo tenían una camioneta para todo el colectivo, por lo que la mayoría entraría caminando.
"El protocolo era que en cuanto llegáramos íbamos a hacer un recorrido. No nos explicaron. Mala organización, la persona encargada de los camiones su sistema era entrar más tarde pero no es posible. Y que nos haya citado la FGR para esto", indicó Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores.
#VIDEO Los colectivos ya están caminando sobre la brecha que lleva hacia el rancho Izaguirre en #Teuchitlán, exigen su derecho a ingresar al lugar sin que las autoridades restrinjan su accesohttps://t.co/PoMdNLv0ly pic.twitter.com/n5b49Q046Q
— Notivox Jalisco (@MilenioJalisco) March 20, 2025
Al llegar al rancho, las activistas se aglutinaron en la puerta y las autoridades indicaron que dejarían pasar a las personas de tres en tres.
"No nos dejarán pasar, nos meteremos a la brava. Cada 20 minutos para diez personas", dijo una de ellas.
Una madre buscadora aseguró que, tras realizar el recorrido en el rancho, no encontraron ropa ni otros objetos personales.
"Es una burla. Una burla, todo un tour, no hay ni madre", aseguró Ana Rosa Vázquez, que dijo buscar a su hijo desde hace 20 años.

Poco antes de las 16:00 horas, las autoridades encargadas del recorrido en el rancho Izaguirre comenzaron a pedirles a los medios de comunicación y familiares de personas desaparecidas que desalojaran el lugar.
"Un museo del dolor"
Las activistas esperaban a que las autoridades les permitan ingresar al predio con todas las pruebas que habían encontrado, sin embargo, al entrar una de ellas vislumbró que solo había un pasillo acordonado, lo que consideró que era como pasar a un "museo".
"Nos están pasando a un museo, señores, entramos a ver las evidencias donde tal vez estuvieron nuestros hijos. Nos pasan sobre un pasillo para ver de lado izquierdo y derecho. Esto no sirve para nosotras como madres. Buscamos a nuestros hijos, y venir a ver un museo, no se vale", dijo Patricia Sotero.
"La autoridad hizo un museo del dolor de nosotros".
"Se están burlando de nuestro dolor", acusan por disposición del rancho.

Ante esto, las madres buscadoras se mostraron inconformes con las condiciones en las que encontraron el rancho tras la intervención de las autoridades y señalaron que "es una burla".
"No hay respuestas, no nos dejan ver evidencias", "¿por qué no dejan pasar a medios? Para que vean el museo que hicieron, "se están burlando de nuestro dolor, estamos entrando en fila india para no moverse".
"'No te desformes', 'agárrate de aquí', 'haz una fila para que veas'. No hay nada, ¿qué nos dejan ver? No hay nada. Te dejan entrar a un caminito y no hay nada de indicios", dijo otra madre buscadora.

MO