Estados

Pipián, pescado frito y capirotada; listo el menú en el mercado 'Ramón Valdez' de Gómez Palacio

A partir de éste 2 de febrero y durante los próximos viernes se ofrecerá los alimentos tradicionales y que son parte de las 7 cazuelas.

En el interior del Mercado José Ramón Valdez de Gómez Palacio, rodeado por los diferentes locales comerciales, se encuentra el área de comidas corridas en donde este miércoles de ceniza, sus largas barras de los locales se embellecieron con las cazuelas de platillos exquisitos correspondientes a la época de vigilia, desde los nopales con pipián, la capirotada, hasta esos grandes y dorados pescados fritos.

A partir de éste 2 de febrero y durante los próximos viernes se ofrecerá los alimentos tradicionales y que son parte de las 7 cazuelas como el pipián, la capirotada tanto la tradicional con piloncillo, así como la receta moderna con leche condensada, torrejas, las lentejas, pero además también ofrecen platillos como caldo de pescado, así como pescado frito y empanizado.

Al entrar a este espacio en donde se encuentran alrededor de ocho comedores, los olores y colores de inmediato atraen a ciudadanos, principalmente para quienes se deleitan con las recetas de la época.

Guillermina García Sifuentes señala que aunque todo se vende, lo que más pide la gente es la capirotada.

Los costos del plato chico y grande, varían dependiendo del lugar, y van desde los 50 hasta los 75 pesos el grande, el cual cuenta con sus guarniciones. Algunos comedores prefirieron mantener el precio y sacrificar las ganancias, sin embargo, otros más no resistieron los incrementos de los insumos.

Al estar Durango en color verde en el semáforo epidemiológico por el covid-19, para las locatarias al frente de los comedores, esperan una reactivación en las ventas, luego de que el año pasado empezaron la época de Cuaresma con el 50% a la baja en ingresos.

La apertura del área de comidas preparadas es a las 8:00 de la mañana de lunes a domingo, y el cierre a las 20:00 horas de lunes a sábado y a las 16:00 horas los domingos.

Griselda Jasmín quien desde hace doce años trabaja en el Comedor “Katy” en el tradicional José Ramón Valdez mencionó que se han preparado una serie de platillos para la temporada de Cuaresma, como son pescado, filete, pipián, nopales, lentejas, capirotada de tres leches y de piloncillo, pescado, pero además también ofrecen las tradicionales comidas corridas como chiles rellenos, caldo de res, enchiladas, milanesa y filete.

Desde las 7:00 de la mañana empiezan con la elaboración de los platillos, para que estén listos inclusive desde la hora de almuerzo.

El inicio de esta temporada, señala que se ha visto una disminución de clientes, sin embargo, no pierden la esperanza de que en este 2022 se recuperen los ingresos en los diferentes comedores del tradicional mercado gomezpalatino, a donde invitan no solamente a quienes radican en este municipio, sino a los habitantes de las ciudades de la Región Lagunera.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.