Estados

Colocan GPS a cocodrilos en Tamaulipas; buscan monitorear su hábitat

Del rastreo se podrán obtener datos como evaluación y monitoreo del hábitat; detección visual nocturna, así como ubicación, seguimiento a nidos y determinar la tasa de encuentro.

Para evitar ataques a la población como ya se han suscitado en la zona sur del estado, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) implementa un rastreo satelital para ubicar poblaciones de cocodrilo de pantano, conocer sus hábitos y determinar acciones como su posible reubicación.

“Ya se colocó un rastreador satelital (GPS) a una hembra denominada H2 y próximamente se colocarán a otros ejemplares”, informó el vocal de la Comisión, Eduardo Rocha Orozco, al dar a conocer parte del trabajo que realizan con otras autoridades, como Profepa y Semarnat.

Señaló que en la zona centro-sur del estado, es donde se tiene mayor presencia de la especie: “En la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas se busca reubicar en las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) a esta población, para evitar afectaciones al ser humano, es un tema delicado”.

Explicó que del rastreo se podrán obtener datos como evaluación y monitoreo del hábitat; detección visual nocturna, así como ubicación, seguimiento a nidos y determinar la tasa de encuentro.

Cabe destacar que de acuerdo con los especialistas la tasa de encuentro es un índice que permite conocer el número de cocodrilos que se encuentran por cada kilómetro a lo largo de un recorrido.

Colocan GPS a cocodrilos en Tamaulipas
Colocan GPS a cocodrilos en Tamaulipas | ESPECIAL

También hizo un llamado a la población a no exponerse, y en caso de detectar un avistamiento, ponerse a resguardo y llamar a las autoridades para que apliquen los protocolos requeridos.

El funcionario apuntó que el cocodrilo está protegido por la Norma Oficial Mexicana 059.

Las primeras acciones realizadas en el estado para tener un censo de los cocodrilos iniciaron en 2014, con una interrupción en 2016, continuando en 2017 y hasta el 2018 se visitaron en aquella ocasión 40 cuerpos de agua en 10 diferentes municipios, recorriendo un total de 461.39 kilómetros.

Resultado de esas acciones se avistaron 1,028 cocodrilos, además se ubicaron 66 nidos, mientras que las tasas de encuentro promedio, para las temporadas 2014, 2015, 2017 y 2018, fueron; 1.21, 2.70, 2.46 y 7.47 individuos/km. lineal en el recorrido respectivamente. En lo que va del año 2024 se ha colocado un rastreador satelital (GPS) a una hembra denominada “H2”.

“En la medida de lo posible iremos avanzando para colocar a más ejemplares de mayor tamaño, para concretar sus ámbitos hogareños, de lo que se trata es de reducir al máximo posibles afectaciones a la población”, concluyó

yc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.