El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, presidió la sesión ordinaria del Consejo de Protección Civil, que fue declarada en sesión permanente desde el día de hoy hasta que concluya la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2019.
En las instalaciones de la Casa de la Cultura, el mandatario estatal subrayó que la mejor forma de estar atentos frente a los riesgos cíclicos por la temporada de lluvias y ciclones tropicales es a través del buen funcionamiento de las instancias de protección civil, en especial por las disposiciones y previsiones que pueden surgir de este consejo estatal.
Asimismo, el titular del Ejecutivo, precisó que a través de estos esfuerzos se debe tener la capacidad de comunicación suficiente para sensibilizar a la sociedad colimense de todos los municipios y de todas las zonas poblacionales, incluyendo rancherías y comunidades, para que se mantenga en alerta y dispuesta a participar en su propia protección, colaborando con las autoridades.
En su oportunidad, el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, resaltó que es de gran relevancia la participación del gobernador del estado en la realización de la sesión del Consejo de Protección Civil, ya que comentó demuestra la importancia que se le da al tema.
En su intervención, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, dio a conocer un protocolo que tiene como objeto la implementación de acciones a través de un grupo técnico, integrado por diferentes instituciones que integran el sistema de protección civil, en donde se acordarán estrategias para la atención de alguna zona de inestabilidad.
En cuanto a las medidas de acción de la Secretaría de Desarrollo Rural, las autoridades pactaron dos seguros para siniestros agrícolas, así como un seguro ganadero; desde la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano realizarán el desazolve de ríos en los municipios de Coquimatlán, Comala y Minatitlán, y el mantenimiento común en las carreteras.
Ante una emergencia el DIF Estatal, está desarrollando actividades como la capacitación de todo el personal de la institución en temas de protección civil, simulacros dentro del inmueble, coordinación con los sistemas municipales DIF y la operación de refugios temporales y centros de acopio, con el objetivo de actuar de una manera eficaz para atender las necesidades de los afectados.
RLO