Pese a la pandemia, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), realizará este año su tradicional concierto pre-navideño para recaudar juguetes para niños, informó José María González Lara, Coordinador de Extensión Universitaria.
El concierto con una duración de una hora y 15 minutos, se realizará el día 5 de diciembre a las 6:45 de la tarde para concluir a las 8:00 de la noche, y solicitan en esta ocasión juguetes nuevos o en buen estado, que no usen baterías y que no sean de tema bélico.
Hasta ahora en los conciertos en vivo lo más que se ha recaudado son 780 juguetes y lo menos son 580 juguetes, por lo que la idea es recaudar un mínimo de 650 juguetes, ya que de las comunidades rurales apoyadas, tienen un promedio de 30 niños, y se visitarán alrededor de 12, además de 4 urbanas y semi-urbanas con alrededor de 80 a 120 niños.
“En esta ocasión la pandemia nos impidió el Concierto en el Paraninfo del Ateneo Fuente, de manera presencia, donde el ingreso es un juguete para niños de 14 ejidos y algunas comunidades urbanas y semiurbanas”.
En esta ocasión como ya se hizo tradicional, el grupo será White Shark (tiburón blanco), explicó la vocalista del mismo, Miriam González, quien agregó que el tema serán los 50 años de la salida al mercado del álbum ‘Let It Beat’, de ‘The Beatles’, el último grabado en estudio por el grupo, apuntó que por su parte el concierto será a puerta cerrada.
González Lara explicó que en coordinación con Juan de Labra, subcoordinador de servicios de extensión universitaria, se decidió hacerlo en vivo vía redes sociales, e instalar puntos de recaudación de juguetes donde los benefactores puedan llevar los juguetes.
Resaltó que los padres de los niños siempre intentan otorgarles a sus hijos un juguete en las próximas fechas navideñas, pero debido a su condición económica no es posible en ocasiones, por lo que se pensó en hacer hace años este concierto, que en esta ocasión se ampliará a la ciudad de Parras de la Fuente con la escuela Juan Agustín Espinoza, que apoyará en la distribución en ejidos, que se calcula son entre 7 y 8.
Juan De Labra, explicó que la dinámica en esta ocasión será utilizar los comités vecinales de la organización Lobos Al Rescate, grupo que es un vínculo para llevar apoyos a los sectores que más lo requieren, y en esta ocasión también serán los recolectores de juguetes y difusores del evento, además de hacer la entrega de lo recaudado.
Explicó que se tiene dividida la ciudad de Saltillo para el apoyo en dos polígonos, oriente y poniente, en poniente las colonias Francisco Villa, Las Margaritas, Isabel Amalia, Anáhuac y Josefa Ortiz, y en este punto el centro de recaudación será el Centro Comunitario Polivalente Francisco Villa, que forma parte de la extensión universitaria.
En el oriente, se apoyará a las colonias Puerta de oriente, Universidad Pueblo, Hidalgo y Nuevo Teresitas donde también se tiene una extensión universitaria, además de dos ejidos de General Cepeda: El Tejocote y 2 de Abril y en Saltillo El Cercado y La Hedionda Chica.
Dijo que se tienen 150 estudiantes en extensión universitaria y servicio social, además de otros 200 voluntarios. Explicó que en los centros de acopio estarán ubicados en la Explanada de Rectoría, la escuela de bachilleres Mariano Narváez que servirá de escenario al concierto, y en Extensión Universitaria ubicada en la calle de Hidalgo bajando Escobedo, número 485.
AARP