Estados

Coahuila refuerza blindaje zoosanitario ante amenaza del gusano barrenador

El gobernador Manolo Jiménez informó destacó coordinación con la federación, apoyo a ganaderos y aplicación de sanciones a quienes incumplen con la normativa en el transporte de ganado.

Ante la llegada del gusano barrenador a Nuevo León , el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dijo que les preocupa la sanidad animal por ello traen un blindaje y se le ha invertido una cantidad importante de recursos para evitar su presencia en los animales de esta entidad y se ha brindado apoyo a ganaderos.

Como se informó en MILENIO, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmaron un nuevo caso de gusano barrenador  en Nuevo León. De acuerdo con un comunicado de la instancia norteamericana, el caso se detectó en el municipio de Sabinas, Hidalgo, a menos de 112 kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México.

“Claro que me preocupa y me ocupa el tema del gusano barrenador por ello es que desde hace meses traemos un blindaje muy importante zoosanitario en nuestro estado por ello es que, se le ha invertido una muy buena cantidad de recursos para la sanidad animal, además hemos estado muy coordinados con la federación, estamos revisando todos los protocolos y ha habido sanciones muy  importantes para quienes transportan ganado sin los documentos correspondientes”, afirmó.

Dijo que están también muy al pendiente del arranque de los apoyos a los ganaderos y que se trabaja junto con la federación, como créditos, apoyo para los  sementales e inversión de infraestructura para los rastros en las empacadoras y subsidios a la mejora  genética.  Es muy importante ante el cierre de la frontera que cumplirá un año y es que por cada becerro que no se importa se pierden 13 mil pesos de utilidad.


¿Qué es el gusano barrenador?


El gusano Barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal.






daed

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.