Coahuila proyecta una derrama económica superior a los mil millones de pesos como parte de la Semana Santa.
“Queremos invitar a los coahuilenses a disfrutar lo mejor que ofrece nuestro estado. Esperamos la llegada de más de 900 mil turistas y una derrama económica de más de mil millones de pesos”, dijo Cristina Amezcua González, titular de la Secretaría de Turismo y Pueblos Mágicos.

Detalló que, con la Semana Santa, se proyecta una ocupación hotelera en la entidad de hasta el 74 % y, en todos los Pueblos Mágicos, del 100 %.
“En Coahuila podemos disfrutar de un clima de paz y tendremos múltiples eventos, como celebraciones religiosas, rodeos y actividades culturales”.
Resaltó que el turismo religioso es un pilar importante para estas fechas, pero también hay otro tipo de oferta para los visitantes.
“Tenemos festivales gastronómicos y fiestas por aniversarios, como en Candela, y en todas las regiones habrá celebraciones de diversas formas para brindar la mejor atención”.
Amezcua González destacó que en Torreón resalta el Viacrucis del Cristo de las Noas, además de la Procesión del Silencio en Viesca, que tendrá lugar el viernes 18 de abril.
“Estamos muy coordinados con los municipios para ofrecer la atención que queremos brindar”.
¿Cuáles son los Pueblos Mágicos que hay en Coahuila?
Refirió que, de momento, la dependencia tiene vigentes dos campañas de promoción turística: '¡Sorpréndete con Coahuila!' y 'En Coahuila hay plan'.
La funcionaria dijo que la denominación de Pueblos Mágicos en algunos municipios también contribuye a fomentar el turismo. En la entidad, las ciudades con esa categoría son Parras de la Fuente, Viesca, Arteaga, Candela, Cuatro Ciénegas, General Cepeda, Guerrero y Múzquiz.
edaa