Con el objetivo de acercar a los jóvenes a tener una mayor participación en la vida democrática del estado, el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Electoral de Coahuila y el Congreso local, invitan a estudiantes de nivel medio superior, de 15 a 18 años, a inscribirse en la convocatoria Parlamento Juvenil 2019, que se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre.
José Luis Vázquez López, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Coahuila, explicó que el objetivo de esta actividad es abrir espacios públicos en los cuales los jóvenes puedan hablar de las problemáticas que les aquejan y presentar soluciones.
“Es fomentar la participación ciudadana tanto en los procesos electivos como en las deliberaciones de los asuntos públicos porque para consolidar la democracia es indispensable construir ciudadanía”, señaló.
La presidenta consejera del IEC, Gabriela de León Farías, resaltó también la importancia de acercar a los jóvenes, pues Coahuila está a sólo unos meses de iniciar el proceso electoral 2020 para renovar el Congreso local, por lo que resulta importante que conozcan las funciones de los diputados.
Destacó que en la pasada elección que vivió la entidad los que menos votaron fueron los jóvenes de zonas urbanas de entre 20 y 25 años, mientras que los jóvenes de 18 años registraron una mínima participación, en contraparte con las mujeres de entre 45 y 54 años.
Por su parte, Marcelo Torres Cofiño, presidente de la Junta de Gobierno en el Congreso, dio a conocer que existen 721 planteles educativos con 140 mil estudiantes que tendrán la posibilidad de participar en la convocatoria.
“Esto es una herramienta que tiene por objeto el poder hablar, discutir, razonar mediante el intercambio de puntos de vista que darán a conocer las problemáticas actuales de la juventud en la entidad y la capacidad de construir dentro del marco legal las soluciones”, dijo.
Los interesados deberán ingresar a las páginas el INE, del Congreso y del IEC.
Como requisitos se pide presentar acta de nacimiento, constancia escolar y comprobante de domicilio, con el que se determinará el distrito.
Participarán con la producción de un video tomado desde cualquier dispositivo, ya sea videocámaras, computadoras o celular de mínimo 3 minutos y máximo 5, donde hablen de temas como: Transparencia y Rendición de Cuentas, Eliminación y Prevención de todo tipo de Violencia, Combate a la Corrupción, Combate a Delitos Electorales, Participación de las Mujeres en la Vida Pública, Creación de Leyes en beneficio de los Jóvenes, Uso de Redes Socio digitales para proponer Políticas Públicas y las Causas de la Deserción Escolar.
La convocatoria estará abierta del 2 al 30 de septiembre y en las propuestas no podrán utilizar algún tipo de discriminación, ni contener mensajes a favor o en contra de algún partido político, ni hacer referencia a algún servidor público.