El Fiscal General de Coahuila, Federico Fernández Montañez, destacó una inversión superior a los 3 mil 500 millones de pesos destinada al fortalecimiento del modelo de seguridad estatal, cifra posible, dijo, gracias a la voluntad política del gobernador Manolo Jiménez Salinas.
Durante un encuentro con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Región Sureste, el fiscal detalló que este presupuesto ha sido canalizado a la adquisición de más de 150 unidades tácticas, la construcción de cuarteles tanto para la Policía Estatal como para el Ejército Mexicano, así como en Arcos de Seguridad y sistemas de Videovigilancia Inteligente. También se ha destinado apoyo directo a corporaciones municipales.
Resultados en cifras y cooperación ciudadana
Fernández Montañez subrayó la importancia de la colaboración de la ciudadanía como parte clave en la estrategia. Destacó que, como resultado de este trabajo conjunto, tan solo en lo que va del año se han realizado más de 280 cateos, con el aseguramiento de 356 kilogramos de distintos narcóticos.
Reiteró que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha sido otro de los pilares fundamentales para que Coahuila se ubique como la tercera entidad del país con mayor percepción de seguridad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Empresarios reconocen avances en seguridad
Por su parte, Alfredo López Villarreal, presidente de Coparmex Coahuila, coincidió en que la entidad vive una etapa de tranquilidad, resultado de un trabajo constante entre autoridades y sector privado. Señaló que estos ejercicios de diálogo y colaboración permiten fortalecer mecanismos de comunicación directa entre las partes involucradas.
Durante la reunión mensual del organismo empresarial, se acordó, con el aval de la mesa directiva, la implementación de grupos de WhatsApp como canales de reporte y prevención, así como la realización de mesas de capacitación en temas de seguridad, dirigidas a empresarios y directivos.
El fiscal enfatizó que mantener el rumbo en este modelo de seguridad implica no solo inversión en infraestructura y tecnología, sino también fortalecer la confianza ciudadana y empresarial para prevenir riesgos y actuar con prontitud ante cualquier situación.
edaa